Estar al día con el pago de tus facturas puede ser complicado, y aún más desde el extranjero. Sin embargo, debes pagar tu hipoteca o el alquiler dondequiera que te encuentres. Generalmente, el pago de tus servicios del hogar tampoco puede esperar a que regreses a casa.
Las transferencias internacionales de dinero no son necesariamente complicadas ni costosas. Los grandes bancos ya no son tu única alternativa, pues cada vez más proveedores digitales se están sumando a la competencia con tipos de cambio y tarifas competitivas. Además, estas compañías suelen facilitar el proceso de transferencia, para que tu dinero llegue sin complicaciones a su destino.
¿Cómo puedo pagar cuentas en el extranjero?
Así como el uso de cheques para saldar facturas está siendo sustituido por los pagos en línea , métodos anticuados de envío de dinero al extranjero también están siendo reemplazados por nuevas opciones más económicas.
Por ejemplo, si bien puedes enviar un cheque de forma segura para pagar tus cuentas en el extranjero, tendrás que cubrir una tarifa por hacerlo y esperar pacientemente a que llegue el cheque. Del mismo modo, enviar una transferencia de dinero internacional a través de tu banco ya no es la opción más conveniente o económica. Con un banco, normalmente pagarás tarifas de hasta $35 o $40 USD y transferirás a tipos de cambio con un margen añadido de entre el 2% y el 5%, o más.
A diferencia de un banco estadounidense común, un proveedor de transferencia de dinero en línea se especializa en una sola cosa: llevar tu dinero de manera segura desde los Estados Unidos a países de todo el mundo. Esto quiere decir que podrían ofrecer más opciones de pago y tipos de cambio más fuertes que los de un banco.
Si bien Western Union y MoneyGram son dos de los proveedores más conocidos, en la última década ha habido un rápido aumento de competidores en el mercado.
Proveedores como OFX, Wise y WorldRemit te permiten enviar transferencias bancarias al extranjero, pero con tipos de cambio que suelen ser mucho más fuertes y tarifas más bajas de las que pagarías con tu banco local. No solo eso, sino que también son servicios rápidos y seguros.
¿Qué tipos de facturas podría necesitar pagar en el extranjero?
- Renta. Ya sea que estés de vacaciones y necesitas pagar el alquiler, o si mantienes la propiedad de algún familiar en el extranjero.
- Hipoteca. Los pagos de tu hipoteca no se irán de vacaciones contigo. También podrías necesitar hacer pagos si compras una propiedad en el extranjero.
- Servicios. Las facturas de gas, agua y electricidad seguirán llegando, incluso cuando no estés en casa.
- Compra de bienes y servicios. Si está comprando artículos en el extranjero, necesitarás una forma eficiente de hacer llegar tu dinero al vendedor, y los pagos con tarjeta de crédito no siempre son opción.
- Pagos de personal o contratistas. Si estás empleando a personas en el extranjero para tu negocio o contratando trabajadores para que construyan una casa, tendrás que asegurarte de que reciban su pago a tiempo.
- Asuntos familiares. Quizás estés ayudando a tus seres queridos en el extranjero, o tal vez quieras obsequiarles algo de dinero para una ocasión especial.
¿Cuáles son mis opciones de transferencia internacional de dinero?
- Transferencias bancarias. Muchos de los principales bancos estadounidenses te permitirán transferir dinero a bancos de todo el mundo. Sin embargo, estos suelen ofrecer tarifas más altas y tipos de cambio más débiles que los que encontrarías en otros sitios.
- Servicios de transferencia de dinero en línea. Los proveedores en línea pueden ofrecer tipos de cambio más competitivos y tarifas más bajas, a veces tarifas de $0, dependiendo de cuánto dinero envíes.
- Servicios de transferencia de dinero con recolección de efectivo. Si bien muchas facturas en estos días se pagan vía transferencia electrónica, a veces es necesario enviar el dinero en efectivo. Western Union, MoneyGram y Ria ofrecen transferencias rápidas y confiables que tu destinatario puede recibir en efectivo con agentes participantes.
- Cheque bancario internacional. Aunque no es una opción rápida, puedes enviar un cheque internacional al extranjero. Generalmente, lo puedes obtener con tu banco o con el Servicio Postal de los Estados Unidos.
¿Cómo puedo comparar proveedores de transferencia de dinero?
Con tantas empresas compitiendo en el mercado, elegir la adecuada puede resultar difícil. Antes de comprometer tu dinero, compara lo siguiente:
- Tipos de cambio. Casi todos los proveedores añaden un margen al tipo de cambio para obtener ganancias. Compara la tasa que te ofrecen con la tasa del mercado medio – que es la tasa que utilizan los bancos y los servicios de transferencia cuando operan entre ellos – y busca el margen más pequeño disponible.
- Tarifas de transferencia. Averigua si el proveedor cobra una tarifa fija o un porcentaje de tu transferencia. Si estás enviando una gran cantidad, pregunta si eres elegible para realizar una transferencia gratuita.
- Límites de transferencia. Tu mejor opción podría depender de cuánto quieres enviar. Para transferencias grandes, busca el mejor tipo de cambio, especialmente porque los proveedores fomentan las transferencias grandes al ofrecer tarifas bajas. Para cantidades más pequeñas, considera las tarifas que tendrás que pagar además del tipo de cambio.
- Métodos de pago y envío. Algunas empresas de transferencia te permiten pagar con tarjeta de crédito en línea, por teléfono o mediante una aplicación. Otras ofrecen retiros en efectivo con sus agentes. Asimismo, tu destinatario podría recibir los fondos de distintas maneras: en su cuenta bancaria, en efectivo, en su cartera móvil y más.
- Opciones de “cobertura”. Pregunta si puedes programar pagos con anticipación o proteger tu transferencia contra las fluctuaciones del mercado con una orden límite o un contrato a plazos.
- Monedas disponibles. Considera si las monedas y los países a los que deseas transferir están disponibles con el servicio que elijas.
- Velocidad de transferencia. Si necesitas que el dinero llegue rápidamente, algunos proveedores le permiten al destinatario hacer retiros rápidos en efectivo, a veces en cuestión de minutos. Si puedes esperar más tiempo, obtendrás mejores tarifas y tipos de cambio con los servicios online.
- Servicio al cliente. La mayoría de las empresas ofrecen servicio al cliente vía chat en vivo, teléfono, en persona o por correo electrónico. Asegúrate de que puedas acceder al centro de ayuda cuando la necesites.
Al comparar los precios, recuerda que las empresas con los tipos de cambio más competitivos a veces cobran las tarifas más altas.
Pros y contras de pagar facturas en el extranjero con una transferencia
Pros
- Fácil de hacer. Envía dinero de forma rápida, proporcionando tu información básica.
- Conveniente. Transfiere desde la comodidad de tu hogar o desde donde tú lo desees utilizando tu teléfono.
- Mantente al día con tus finanzas. Las transferencias internacionales te permiten estar al corriente en los pagos de tus cuentas, sin importar dónde te encuentres.
Contras
- Tarifas aplicables. No sólo tendrás que pagar tus facturas, sino que deberás agregar la tarifa por transferencia al costo total a pagar.
Preguntas frecuentes
Ask a question
More guides on Finder
-
Business Equity Loans: What They Are & How They Work
Learn how to turn your property’s value into the funding your business needs to thrive.
-
PayDaySay Review: Legit But High Cost Loan Marketplace
Fast funding with a catch — find out if PayDaySay is worth it for short-term emergency loans.
-
Cash Loans Express Review: Fast Cash & Red Flags
A review of Cash Loans Express, a loan connection service that raises numerous red flags.
-
MoneyKey Loans Review: Fast But Expensive Way to Borrow
A review of MoneyKey, a lender that offers installment loans and lines of credit up to $3,500 to borrowers with poor credit.
-
APY vs. Interest Rate: The Difference Matters
APY stands for “annual percentage yield” and factors in compound interest. See why the difference between APY and interest matters so much.
-
What Is an Interest-Bearing Account?
Interest-bearing accounts passively grow your money. Compare common types of accounts that earn interest and find the best one for you.
-
How Much Should You Keep in Your Checking Account?
Try to keep enough money in your checking account to cover monthly expenses, plus a small cushion. Read more tips here.
-
Chime Secured Credit Builder Visa® Credit Card Review
The Chime Credit Builder Card can help you build credit without charging interest and doesn’t require a deposit or monthly fee.
-
5 Apps Like Ualett for Gig Workers
Explore cash advance apps like Ualett, perfect for gig workers looking for quick funding, budgeting support and flexible borrowing options.
-
CashUSA: Fast But Flawed Loan Connection Up to $10K
A review of CashUSA, a loan connection service that may match you with lenders offering loans up to $10,000.