
Cada año, realizamos una exhaustiva revisión de las wallets de criptomonedas (o también conocidas como billeteras, monederos o carteras de criptomonedas) disponibles en México. Para llegar a estas selecciones, evaluamos más de 50 wallets en ciertas características como seguridad, facilidad de uso, coste y monedas admitidas.
Nuestras selecciones están diseñadas para ayudarte a elegir la mejor wallet para sus objetivos y posesiones. Como algunas son mejores en algunos aspectos y en otros no tanto, es común usar varias a la vez. Por ejemplo, puedes usar una wallet para hacer staking y otra para las funciones Web3.
Independientemente de lo que elijas, es una buena idea utilizar una wallet de software con una de hardware para mayor seguridad.
Las mejores wallets para criptomonedas en México en 2023
- Ledger Nano S Plus – Mejor wallet en general
- Ledger Nano X – Mejor wallet de hardware
- Exodus – Mejor wallet para principiantes
- Ledger Nano S Plus – Wallet de criptomoneda con mejor valor
- Atomic Wallet – Mejor wallet de escritorio
- Trust Wallet – Mejor wallet móvil
- Coinbase Wallet – Mejor wallet de exchange
- Coinomi – Mejor wallet multicripto
- Trezor Model T – Mejor wallet para usuarios experimentados
- Ledger Nano S Plus – Mejor wallet para hacer staking
- MetaMask – Mejor wallet Web3
- Crypto.com DeFi Wallet – Mejor wallet para DeFi
- XDEFI Wallet – Mejor wallet para NFT
Esto no es una aprobación de ninguna criptomoneda o proveedor, servicio u oferta específica. No es una recomendación para operar o utilizar ningún servicio.
1. Ledger Nano S Plus – Mejor wallet en general
Ledger Nano S Plus Wallet
Precio (USD)
Activos
Tipo
Hemos elegido a Nano S Plus como la mejor wallet de criptomonedas en general gracias a la sólida seguridad de Ledger, y a la amplia gama de criptomonedas y NFT. Y todo a un asequible precio de $79 USD.
Nano S Plus es una wallet de hardware fabricada por la compañía francesa Ledger, que data de 2014. Las wallets Ledger tienen un limpio historial de seguridad y no poseen registros de infracciones de hardware.
La aplicación Ledger Live que lo acompaña también te permite intercambiar criptomonedas, comprarlas con tarjeta de débito o crédito o ponerlas a trabajar a través de staking. También puedes sincronizar tu dispositivo con MetaMask para interactuar con los protocolos DeFi mientras mantienes tus claves privadas seguras fuera de línea.
Será difícil encontrar otra wallet que ofrezca tanto valor a un precio tan moderado.
- Más económica que Nano X, pero tiene la mayoría de sus funciones
- Admite 5.500 tokens
- Muy segura
- Rating CC EAL 5+.
- No habilitada para Bluetooth
- No es compatible con iOS
2. Ledger Nano X – Mejor wallet de hardware
Ledger Nano X Wallet
Precio (USD)
Activos
Tipo
Ledger Nano X es una de las wallets de hardware más conocidas y ricas en funciones del mercado. Su sólida seguridad, el soporte para una amplia gama de criptos y la conexión tanto a interfaces de escritorio como móviles son algunas de las razones por las que la hemos elegido como la mejor wallet de hardware.
Ledger tiene un largo historial de proporcionar seguridad de nivel estándar de la industria para activos digitales.
El hardware Nano X es compatible con la aplicación Ledger Live, que te ayuda a administrar hasta 5.500 criptomonedas, Ethereum y Polygon NFT y una gama de aplicaciones DeFi desde una única interfaz de usuario disponible tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles.
También puedes realizar staking con una selección de activos digitales, a través de Ledger Live.
El Nano X está habilitado para Bluetooth y es compatible con dispositivos móviles Android e IOS, por lo que puedes administrar tu cripto mientras viajas.
- Administra más de 5.500 criptoactivos
- Muy segura
- Rating CC EAL 5+
- Costoso en comparación con Nano S Plus
- Ledger Live no permite hacer staking con varias criptomonedas
3. Exodus – Mejor wallet para principiantes
Exodus Wallet
Precio (USD)
Activos
Desktop
Web3
Tipo
Exodus Wallet es una wallet de software para ordenadores de escritorio y dispositivos móviles que brinda acceso a una amplia gama de criptomonedas. Si bien muchas wallets solo te permiten administrar monedas en una sola red, Exodus admite activos en cadenas de bloques, como bitcoin, Ethereum y Solana. Esta funcionalidad todo en uno la convierte en nuestra mejor opción de wallet para principiantes.
Esta wallet ha agregado funciones como una descripción general de la misma que te ayuda a supervisar tus tenencias. Y si deseas recargarla, puedes usar el exchange integrado de la wallet para intercambiar tus activos digitales.
También puedes hacer staking de criptos con Algorand (ALGO) y Cosmos (ATOM) a través de Exodus.
Para mayor seguridad, es posible almacenar las claves de tus activos en una wallet de hardware Trezor, lo que facilita la actualización de una a otra si es que decides convertirte en profesional.
Una de las características más amigables para los principiantes de Exodus es su personal de soporte que es bastante receptivo. Si les envías un correo electrónico para obtener asistencia, puede esperar una respuesta dentro de una hora.
- Interfaz fácil de usar
- Admite tokens y monedas de una variedad de cadenas de bloques
- Excelente atención al cliente
- Menos segura que una wallet de hardware
- No es compatible con la autenticación de dos factores
4. Ledger Nano S Plus – wallet de criptomoneda con mejor valor
Ledger Nano S Plus Wallet
Precio (USD)
Activos
Tipo
Nano S Plus brinda la seguridad de su predecesor, la Nano S, pero con casi todas las capacidades de la wallet de hardware de primera línea de Ledger, el Nano X.
A un precio de $79 USD, la Nano S Plus cuesta $70 USD menos que el Nano X que tiene un valor de $149 USD. Cuando consideras que la única diferencia clave entre el X y el S Plus es la conectividad Bluetooth y la compatibilidad con iOS, el valor del S Plus comienza a ser claro.
Nano S Plus te permite conservar las claves privadas de más de 5.500 activos digitales y NFT en almacenamiento en frío.
El software Ledger Live que lo acompaña ayuda a administrar y hacer staking con tus activos digitales. También puedes sincronizar tu Nano S Plus con MetaMask para poner tus activos a trabajar a través de aplicaciones DeFi.
Será difícil encontrar una wallet de hardware que haga tanto por ti a un precio tan razonable.
- El tamaño de la pantalla es más grande (128 x 64 px) que la de Nano S original
- Es muy segura
- Rating CC EAL 5+
- Soporte nativo para NFT
- Ledger Live no permite hacer staking con varias criptomonedas
- No se pueden ver NFT fuera de las cadenas de bloques Ethereum y Polygon, vía Ledger Live
5. Atomic Wallet – Mejor wallet de escritorio
Atomic Wallet
Precio (USD)
Activos
Desktop
Tipo
Atomic Wallet es nuestra elección para la mejor wallet de escritorio gracias a su compatibilidad con más de 500 criptomonedas y tokens en más de 50 cadenas de bloques en una sola aplicación, y está disponible en Windows, Mac y Linux.
Su interfaz fácil de usar la convierte en una opción popular tanto para principiantes como para profesionales.
La wallet fue lanzada en 2017 por Konstantin Gladych, director ejecutivo de Changelly. Changelly es un exchange de criptomonedas descentralizado integrado en Atomic Wallet, que te permite intercambiar criptomonedas o comprarlas con una tarjeta de crédito o débito.
Con esta wallet puedes hacer staking con más de 10 activos digitales, incluidos Cardano (ADA), Cosmos (ATOM) y Tezos (XTZ), y la wallet presenta una galería NFT para la cadena de bloques Solana.
Si tienes algún problema al usar Atomic Wallet, puedes comunicarte con su equipo de atención al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Interfaz fácil de navegar
- Exchange descentralizado e integrado
- Admite apuestas para varias criptos
- Solo admite NFT en Solana
- El exchange incorporado cobra una comisión alta y el gasto mínimo puede ser alto para ciertas monedas
6. Trust Wallet – Mejor wallet móvil

Trust Wallet
Precio (USD)
Activos
Web browser
Tipo
Trust Wallet admite monedas y tokens de 65 cadenas de bloques diferentes. Esto te ahorra la molestia de descargar varias aplicaciones de wallet y lo convierte en nuestra elegida como la mejor wallet móvil.
Trust Wallet te permite importar rápidamente monedas y tokens populares, ver gráficos e información de precios y recibir notificaciones directamente en tu dispositivo móvil.
Si deseas ver las criptomonedas que no aparecen en la lista de forma predeterminada, Trust Wallet también te permite importar tokens personalizados. Deberás tener cuidado de verificar las direcciones de los contratos al hacer esto, ya que cualquiera puede crear versiones falsas de criptos existentes.
También puedes conectarte a dApps y DEX compatibles con la extensión Wallet Connect. Como una comodidad adicional, también es posible comprar criptomonedas con monedas fiduciarias a través de proveedores externos como Moonpay y hacer staking con activos directamente desde tu Trust Wallet.
- Tiene incorporado un exchange descentralizado
- Puedes hacer staking de criptos directamente desde tu wallet
- Se pueden comprar criptomonedas con tarjeta de crédito y débito
- Admite transferencias de bitcoin
- Compatibilidad con NFT
- El DEX incorporado solo admite activos de BSC
- Los NFT solo se admiten en Ethereum y BSC
- Los retiros a cuentas bancarias no están disponibles desde la wallet
- Sin extensión de navegador
7. Coinbase Wallet – Mejor wallet de exchange
Coinbase Wallet
Precio (USD)
Activos
Desktop
Web browser
Tipo
Para usar Coinbase Wallet no es necesario que tengas una cuenta de Coinbase, pero los titulares de cuentas verificadas pueden conectarse directamente al exchange de Coinbase para comprar criptomonedas. Esta afortunada integración la convierte en nuestra elegida como la mejor wallet de exchange.
Coinbase Wallet es una aplicación móvil o una extensión de navegador y cuenta con una interfaz de usuario fácil de navegar en consonancia con el exchange de Coinbase. La wallet se configura automáticamente para admitir muchas cadenas de bloques, incluidas todas las cadenas compatibles con EVM, Solana, Fantom Opera y más.
La seguridad en la wallet Coinbase es consistente con el estándar de la industria para wallets sin custodia, lo que significa que conlleva cierto riesgo de contraparte. Si la conveniencia y el fácil acceso a sus fondos en Coinbase son importantes para ti, esta wallets de exchange tiene mucho que ofrecer.
- Sincronización directa con el exchange de Coinbase
- Aplicación móvil y extensión del navegador
- Cadenas de bloques preconfiguradas
- Compra en la wallet con monedas fiduciarias seleccionadas
- Respaldo de la empresa Coinbase
- Comisión por intercambio de monedas en la wallet
- Sin DEX (exchange descentralizado) en la wallet, debes conectarte a un exchange externo
8. Coinomi – Mejor wallet multicripto

Coinomi Wallet
Precio (USD)
Activos
Desktop
Tipo
Coinomi es una wallet de escritorio y móvil de descarga gratis que admite más de 1.770 monedas y tokens en 125 cadenas de bloques diferentes. Esta impresionante gama coloca a Coinomi muy por delante de la mayoría de las wallets en el mercado y la convierte en nuestra elección para la mejor wallet multicripto.
Además de almacenar tus claves privadas, la wallet Coinomi también te permite administrar tus NFT, hacer staking con ciertos activos e interactuar con aplicaciones DeFi.
Hay un exchange descentralizado e incorporado (DEX) que te permite intercambiar tu criptomoneda sin tener que usar un servicio centralizado como Coinbase o Binance.
Coinomi, fundada en 2014, fue la primera wallet multicadena que salió al mercado. En sus 8 años de operación, no se han reportado hackeos. La atención al cliente está disponible a través de chat en vivo o tickets de soporte.
- Funciona en los principales sistemas operativos móviles y de escritorio
- Permite a los usuarios administrar e intercambiar una amplia variedad de criptomonedas
- Nunca ha sido hackeada.
- No es tan segura como una wallet de hardware
- El staking se limita a tokens Ethereum, Algorand, SmartCash y Callisto.
9. Trezor Model T – Mejor wallet para usuarios experimentados
Trezor Model T Wallet
Precio (USD)
Activos
Tipo
Trezor Model T gana el primer puesto de wallets para usuarios experimentados gracias a varias funciones avanzadas que se unen para brindar un mayor control sobre tus fondos.
- Multisig. Multisig, o wallet múltiple, permite que varias partes interesadas administren una sola wallet de bitcoin. Esto es particularmente útil para empresas y familias.
- Taproot. Trezor Suite admite direcciones Bitcoin Taproot que pueden reducir las comisiones, mejorar la privacidad y habilitar contratos inteligentes en Bitcoin.
- Copia de seguridad Shamir. En lugar de usar una sola frase semilla, la copia de seguridad de Shamir la distribuye en varias frases que luego se pueden almacenar en diferentes ubicaciones. Piensa en ello como una suerte de multisig para una frase semilla.
- Timelock. Los usuarios pueden retrasar una transacción hasta una altura de bloque específica.
- Tor. Puedes hacer anónimas tus transacciones de criptomonedas utilizando la red Tor, que se puede habilitar a través de Trezor Suite.
Donde el Trezor Model T se queda corto es en el rango de monedas y tokens que admite. Es mejor pensarlo primero como una wallet de bitcoin y luego como una wallet de altcoin. El software Trezor Suite solo admite un pequeño puñado de cadenas de bloques populares, pero a través de softwares de terceros, el Modelo T admite más de 1.800 monedas y tokens.Su valor es de unos $225 USD
- Tipos de transacciones avanzadas para bitcoin
- Funciones de seguridad altamente personalizables
- Integración con MetaMask para mayor facilidad de uso y DeFi
- Pantalla táctil para mejorar la funcionalidad y la seguridad
- Intercambios y compras en la aplicación
- Trezor Suite solo admite 14 cadenas de bloques
- Trezor Suite no admite staking nativo, debe usar aplicaciones de terceros
- Costosa en comparación con Ledger Nano X
- No es compatible con iOS
10. Ledger Nano S Plus – Mejor wallet para hacer staking
Ledger Nano S Plus Wallet
Precio (USD)
Activos
Tipo
Ledger Nano S Plus es nuestra elección para la mejor wallet de staking porque te permite hacer staking de tus criptos mientras mantienes las claves privadas fuera de línea de forma segura. Este tipo de seguridad solo puede ser proporcionada por una wallet de hardware, y Nano S Plus ofrece una de las gamas más amplias de activos de staking para cualquier wallet de hardware o software.
Puede hacer staking con algunas criptomonedas como Ether (ETH) y Polkadot (DOT) a través de la interfaz Ledger Live que es nativa de este dispositivo.
Sin embargo, donde realmente brilla es por su integración con aplicaciones de terceros que te permite hacer staking fácilmente en más de 25 criptomonedas, incluidas las favoritas de la multitud como Avalanche (AVAX) o Solana (SOL).
Cuando sincronizas tu Nano S Plus con una wallet de un tercero con el fin de hacer staking, las claves privadas de los activos con los que haces staking permanecen almacenadas en almacenamiento en frío en tu Nano S Plus. Esto te brinda mayor seguridad que si usaras únicamente una wallet de software.
- Permite hacer staking y almacenar en frío las claves privadas, de forma simultánea
- Es una de las wallets más diversas para efectuar staking
- Ledger Live solo permite hacer staking con ciertas criptomonedas
11. MetaMask – Mejor wallet Web3
MetaMask Wallet
Precio (USD)
Activos
Web browser
Tipo
Con más de 30 millones de usuarios activos mensuales en el momento de escribir este artículo, MetaMask es el favorito de muchos y se considera la opción para las aplicaciones Web3. Todo esto lo hace nuestro elegido como la mejor wallet Web3.
MetaMask fue una de las primeras wallets sin custodia que ayudó a abrir la puerta al mundo de Web3 y DeFi. Con operatividad tanto en dispositivos de escritorio como móviles, MetaMask te permite conectarte a dApps, almacenar NFT y activos digitales e intercambiar criptos a través de varias y diferentes cadenas de bloques.
Una característica clave detrás de la popularidad de la wallet Web3 de MetaMask es que te permite comprar y vender criptomonedas sin proporcionar ninguna información personal. Para comenzar a hacer trading en los exchanges de DeFi, simplemente instala la aplicación o la extensión del navegador e inicia sesión con tu frase semilla privada.
Tu frase semilla de MetaMask actúa como contraseña, inicio de sesión y prueba de propiedad, todo en uno. Tu información no se almacena en ninguna base de datos y la propiedad de los activos está completamente en tus manos; un elemento importante de la descentralización.
- Fácil de configurar e instalar
- No se requiere identificación personal
- Admite múltiples cadenas de bloques, incluidas redes de prueba para el desarrollo de dApp
- Sin soporte nativo para bitcoin
- El almacenamiento incorrecto de claves privadas puede resultar en hackeos y pérdida de fondos
- Soporte técnico limitado
12. Crypto.com DeFi Wallet – Mejor wallet para DeFi

Crypto.com DeFi Wallet
Precio (USD)
Activos
Desktop
Web browser
Tipo
Aunque es más conocido por su exchange global, Crypto.com también ofrece una wallet DeFi sin custodia personalizada con características sobresalientes que merecen nuestra elección como la mejor wallet DeFi.
Crypto.com DeFi Wallet está disponible para todos, no solo para los usuarios existentes de Crypto.com. La wallet DeFi se puede sincronizar con la aplicación centralizada Crypto.com para simplificar las transferencias entre cuentas.
Crypto.com DeFi Wallet también ofrece intercambios en la aplicación a través de las cadenas de bloques Ethereum, BNB Smart Chain, Cronos y Polygon. Los usuarios de la wallet Crypto.com DeFi pueden unir activos entre cadenas de bloques seleccionadas a la cadena nativa de Cronos o Crypto.org.
Es posible efectuar staking en la aplicación y conectarse a sitios habilitados para Web3. Por ejemplo, los usuarios se pueden conectar a dApps, DEX, plataformas de préstamos y mercados sin tener que abandonar la aplicación.
- Conserva la propiedad total de tu critpomoneda, a diferencia de un exchange centralizado
- Sincroniza tu Crypto.com DeFi Wallet con la aplicación de exchange centralizado
- En la aplicación puedes realizar staking, intercambiar criptos y hacer puentes
- Es posible conectarte a sitios habilitados para Web3 desde la aplicación
- Conexiones de cadena de bloques limitadas
- Sin retiros en moneda fiduciaria
13. XDEFI Wallet – Mejor wallet para NFT

XDEFI Wallet
Precio (USD)
Activos
Tipo
XDEFI es una wallet independiente de la cadena de bloques que te permite exhibir NFT de más de 15 cadenas de bloques diferentes una al lado de la otra. Es esta amplitud la que la ha convertido en nuestra mejor opción si estás buscando una wallet dedicada a NFT.
La interfaz de usuario entre cadenas optimizada de la wallet hace que el envío, la recepción y el trading de NFT y criptos a través de cadenas de bloques sean simples y fáciles de usar.
Una vez que se instala la extensión del navegador, las cuentas pueden configurarse directamente en XDEFI o importarse desde wallets externas. Las cadenas de bloques preconfiguradas incluyen a ETH, BSC, Arbitrum, Thorchain, Bitcoin y más.
XDEFI también te brinda la capacidad de completar intercambios en la wallet y comprar criptos usando cualquier moneda a través de su acceso fiduciario.
Los titulares del propio token de la wallet, XDEFI, pueden apostar sus tenencias para ganar reembolsos de trading y cobrar NFT de servicios públicos.
- Puedes ver NFT y activos en diferentes cadenas de bloques y en una sola galería
- Importa fácilmente tokens personalizados
- Gana recompensas al hacer staking con el token XDEFI
- El valor de los incentivos del staking depende del rendimiento del token XDEFI
- Actualmente la función de venta a moneda fiduciaria no es compatible
- Solo cuentas con la extensión del navegador, la aplicación móvil no está disponible aún
Compara más wallets de criptomonedas en México
¿Qué es una wallet de criptomonedas?
Una wallet para criptomonedas es un programa de software que te permite almacenar, enviar y recibir monedas digitales.
Dado que las criptodivisas no existen físicamente, la wallet no contiene ninguna de tus monedas, sino que todas las transacciones se registran y almacenan en la cadena de bloques.
Algunas criptomonedas tienen sus propias wallets oficiales, mientras que otros productos permiten almacenar varias monedas en la misma wallet.
Recuerda que cada moneda digital tiene un tipo de dirección diferente y que, por lo general, sólo se pueden enviar monedas entre direcciones de wallet similares; por ejemplo, tendrás que enviar bitcoin a una dirección de wallet de bitcoin y Ethereum a una dirección de wallet de Ethereum.
¿Cómo funcionan las wallets para criptomonedas?
En lugar de contener monedas físicas, una wallet para cripto tiene una clave pública y una clave privada.
- Clave pública. Consiste en una larga secuencia de letras y números que conforman la dirección con la que se puede enviar dinero a la wallet. Es similar a un número de cuenta bancaria, en el sentido de que sólo puede utilizarse para enviar dinero a una cuenta determinada.
- Clave privada. Se utiliza para acceder a los fondos almacenados en la wallet. Con ella tienes el control sobre tu dinero. Es muy parecido a tu número de PIN del banco, ya que debes mantenerla el secreto y a salvo. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los monederos te dan acceso exclusivo a tu clave privada, lo que significa que no tienes el control total de tus monedas.
Además de almacenar tus claves públicas y privadas, las criptowallets se vinculan con las cadenas de bloques de varias monedas para que puedas comprobar tu saldo y enviar y recibir fondos.
Cómo interactúan las wallets y las cadenas de bloques
La cadena de bloques de cualquier criptodivisa contiene un registro público de todas las transacciones que se han realizado desde sus inicios. Tu dirección de wallet mantiene un registro de todas tus transacciones y, por lo tanto, también hace seguimiento de tu saldo de criptomonedas. Siguiendo la cadena hasta el día de hoy, una wallet puede averiguar cuántas monedas tienes.
Por ejemplo, digamos que Alicia envía a Juan 0,001 BTC. Una vez que esta transacción ha sido verificada y añadida a la cadena de bloques, el libro mayor registra que la cantidad de bitcoin en la dirección del monedero de Alicia ha disminuido un 0,001, y que la cantidad de bitcoin en la dirección de wallet de Juan ha aumentado un 0,001 BTC.
Las cantidades enviadas y recibidas, así como las direcciones de wallet públicas, son información pública.
Observa cómo se realizan transacciones de bitcoins en tiempo real
Tipos de wallet para criptomonedas
Ahora que ya sabes cómo funcionan las wallets para criptomonedas, analicemos los cinco tipos diferentes que existen, cada uno con sus propias ventajas y desventajas en cuestión de seguridad, facilidad de uso, comodidad y otros factores.
Hardware | Software | Exchange | |
---|---|---|---|
Seguridad | Excelente | Buena | Pobre |
Usabilidad | Fácil, pero más compleja que las de software | Fácil | Fácil |
Conveniencia | No se puede acceder a los fondos sin el dispositivo de hardware | Necesita acceso al mismo dispositivo en el que configuraste la wallet | Puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet |
Riesgos | No tener acceso al dispositivo puede ser un problema si necesitas acceso instantáneo | Vulnerable a malware, robo y hackeo | Altamente vulnerable al phishing y un objetivo popular para los hackers |
Ejemplos | Ledger Nano S Plus, Trezor One | MetaMask, Atomic Wallet | Binance, Crypto.com, FTX |
Coste | Varía según la opción elegida | Gratis | Gratis |
Debes saber: wallets “calientes” vs. wallets “frías”
Mientras investigas sobre las wallets de criptomonedas, probablemente encontrarás los términos “wallet caliente” y “wallet fría”, o tal vez el concepto de “almacenamiento en frío”.
Pero, ¿qué tiene que ver la temperatura con las criptomonedas?
- Caliente. Es aquella que está conectada a Internet. Nada que esté en línea es 100% seguro, por lo que los fondos almacenados en estas wallets siempre están sujetas al riesgo de robo o pérdida a causa de errores o hackers.
- Fría. Se refiere al almacenamiento fuera de línea, y no corre peligro a través de Internet.
Cómo elegir una wallet para criptomonedas
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de wallets disponibles, es momento de encontrar la opción más adecuada para ti. Para ello, considera tus necesidades y compara una serie de wallets tomando en cuenta factores como los siguientes:
- El tipo de wallet que buscas. Este factor se reduce a tus preferencias personales. Por ejemplo, si la seguridad es tu prioridad número uno, probablemente querrás comparar una de hardware. Si tu principal objetivo es poder acceder de forma rápida y cómoda a tus criptomonedas, una wallet móvil o web puede ser tu opción ideal.
- Facilidad de uso. Enviar, recibir y guardar criptomonedas podría ser complicado y confuso, especialmente para principiantes. Es esencial que elijas una wallet que se adapte a tus conocimientos técnicos y a tu nivel de experiencia con cripto. Mientras los novatos pueden optar por una wallet que sea fácil de configurar y utilizar, los usuarios más experimentados quizás buscan características más avanzadas como la opción de intercambiar monedas desde su wallet y las transacciones de múltiples firmas.
- Características de seguridad. Investiga qué características de seguridad incluye la wallet, como autenticación de 2 factores o funcionalidad multifirma. ¿Tu clave privada se almacenará en línea o fuera de línea? ¿Alguna vez ha estado sujeta a algún fallo de seguridad?
- Otras características. Comprueba qué otras características incluye la wallet, como la posibilidad de intercambiar monedas desde tu monedero o la de acceder fácilmente a los tipos de cambio actuales de ciertas monedas fiduciarias.
- Criptomonedas compatibles. ¿Buscas una wallet que almacene una sola criptomoneda, como bitcoin, o estás buscando una wallet multidivisa? Asegúrate de que la opción que elijas sea realmente compatible con las criptodivisas que necesites almacenar, y recuerda que algunas monedas y tokens sólo pueden guardarse en una wallet oficial.
- El equipo detrás de la wallet. Las personas que desarrollaron la wallet, ¿llevan mucho tiempo en el mercado? ¿Qué cualificaciones tienen? ¿Trabajan continuamente para actualizar y mejorar la wallet?
- Coste. Aunque la mayoría de las wallets son gratuitas, elegir un modelo de hardware significa que tendrás que gastar algo de dinero. Ten en cuenta el precio inicial y los costes de envío al momento de tomar tu decisión. Algunas opciones también cobran una comisión por cada transacción que realices, así que lee la letra pequeña para saber si este es el caso.
- Reputación. ¿Qué nivel de aceptación tiene la wallet por parte de la comunidad? Consulta diferentes opiniones en línea para saber cómo la califican otros usuarios y si la recomendarían.
Cómo usar una wallet de criptomonedas
Ya has elegido tu wallet y has completado el proceso de configuración. Ahora es momento de aprender a usarla, así que pon atención a las siguientes instrucciones:
Para enviar fondos desde tu wallet, necesitarás una dirección de wallet (la clave pública del destinatario). Estas direcciones pueden venir en diferentes formatos:
- Una larga cadena alfanumérica (números y letras)
- Un código QR (para wallets móviles)
- Un enlace tipo URL (para hacer clic en él – abre la wallet de manera automática)
Una vez que tengas esta dirección, necesitarás hacer lo siguiente:
- Ingresa a tu wallet.
- Busca el apartado de “enviar”.
- Ingresa la dirección del destinatario. Ten en cuenta que, por lo general, sólo puedes enviar y recibir monedas similares: por ejemplo, sólo puedes enviar bitcoin a una dirección de bitcoin o Ethereum a una dirección de Ethereum. No puedes enviar bitcoin a una dirección de wallet de Ethereum.
- Especifica la cantidad (y posiblemente la moneda) que quieres transferir.
- Verifica las comisiones aplicables, asegurándote de tener suficiente dinero para pagar las tasas.
- Revisa los detalles de la transacción para asegurarte de haber ingresado toda la información correctamente.
- Haz clic en “Enviar”.
Ten en cuenta que el proceso exacto varía según el tipo y la marca de wallet que elijas. Por ejemplo, los usuarios de wallets de hardware normalmente tendrán que conectar su dispositivo a una computadora, introducir su PIN o contraseña y verificar manualmente la transacción en el mismo dispositivo.
Recibir monedas es aún más fácil que enviarlas. Sin embargo, las wallets varían mucho en este aspecto: algunas te proporcionarán una dirección pública fija, otras te darán una nueva dirección para cada transacción y otras proporcionarán una combinación de ambas.
- Ingresa a tu wallet.
- Busca el apartado de “recibir”.
- Copia la dirección pública proporcionada.
- Envía tu dirección a la persona que le enviará el pago.
- Espera a que los fondos lleguen a tu wallet.
Si quieres guardar tus criptomonedas, no es necesario hacer mucho una vez que los fondos han llegado a tu wallet. Puedes acceder a tu wallet siempre que lo necesites para consultar tu saldo. Algunas monedas pueden permitirte ganar intereses sobre tus tenencias mediante la prueba de participación o “staking” (puede que tengas que seguir instrucciones específicas de tu wallet para hacerlo).
Más allá de esto, lo más importante es procurar un alto nivel de seguridad en todo momento.
Cómo mantener la seguridad de tu wallet
La seguridad de tu wallet es un factor crucial, de modo que estos consejos podrían serte útiles para garantizar la seguridad de tus fondos:
- Investiga antes de elegir. No elijas la primera wallet de bitcoin que encuentres. Investiga a fondo las características de seguridad y el equipo de desarrollo de una variedad de opciones antes de tomar tu decisión final.
- Habilita la autenticación de 2 factores. Es una función de seguridad muy sencilla disponible en muchas wallets. Es fácil de usar y proporciona una capa adicional de protección a tu wallet.
- Selecciona tu contraseña cuidadosamente. No subestimes el poder de una contraseña compleja. Asegúrate de que todos los nombres de usuario, PINs y contraseñas relacionados con tu criptowallet sean lo más fuertes posible.
- Considera una wallet multifirma. Las wallets multifirma requieren más de una clave privada para autorizar una transacción, lo que significa que otro u otros usuarios tendrán que firmar cada transacción antes de poder enviarla. Aunque esto significa que el proceso tardará un poco más, tendrás mayor tranquilidad al enviar fondos.
- Actualiza tu protección antivirus. Asegúrate de que tu PC, laptop, smartphone o tableta tenga instalado el software antivirus y antimalware más reciente. Asegúrate también de configurar un firewall seguro en tu computadora y de no instalar nunca software de empresas en las que no confíes.
- Actualiza el software de tu wallet. También debes actualizar el software de tu wallet con regularidad para que siempre tengas instaladas las últimas actualizaciones y medidas de seguridad.
- Haz una copia de seguridad. Asegúrate de tener una copia de seguridad de la wallet almacenada en un lugar seguro para que puedas recuperar tus fondos de criptomonedas si algo sale mal o tienes un imprevisto, como si pierdes tu móvil.
- Verifica la dirección. Cuando envíes o recibas fondos, asegúrate de estar utilizando la dirección de wallet correcta. Del mismo modo, si utilizas una wallet online, asegúrate de que es segura (es decir, comprueba que su URL empieza con “https://”).
- No uses Wi-Fi público. Nunca accedas a tu wallet desde una red Wi-Fi pública.
- Divide tus posesiones. Considera la posibilidad de repartir tus criptomonedas entre wallets online y el offline. Por ejemplo, puedes guardar una pequeña parte de tus fondos en una wallet online para acceder a ellas rápidamente, y almacenar la mayor parte de tus monedas en una wallet de papel o de hardware para mayor seguridad.
- Protección de clave privada. Recuerda que no puedes acceder a tus monedas sin tu clave privada, así que no la compartas con nadie. Comprueba también si tu wallet te permite tener el control total de tus claves privadas, o si tendrás que ceder la responsabilidad a un tercero, como un exchange.
En conclusión
No existe una “wallet de criptomonedas perfecta” que le sea igualmente útil a todas las personas. La wallet ideal para ti será aquella que se adapte a tus necesidades, por lo que si la seguridad es tu principal preocupación, probablemente acabarás eligiendo una wallet diferente a la de alguien que prefiere acceder fácil y rápidamente a sus monedas.
La clave es investigar y comparar varias opciones para hacerte una idea de los productos disponibles y de las principales características que deberías tener en cuenta.
Compara wallets de criptomonedas
Preguntas frecuentes sobre wallets de criptomonedas
More guides on Finder
-
Mejores carteras de hardware para criptomonedas en 2023
Todo lo que necesitas saber sobre las carteras de hardware para criptomonedas. Descubre cómo funcionan, los beneficios que ofrecen y cómo elegir la opción más adecuada según tus necesidades.
-
Reseña de Atomic Wallet 2023
Descubre cómo la cartera Atomic Wallet te permite realizar intercambios atómicos y mantener tus criptomonedas a salvo.
-
Reseña de TREZOR Model T
Una reseña completa acerca de la cartera de hardware para criptomonedas TREZOR Model T; sus características, pros y contras.
-
Reseña de Trezor One: cartera de hardware para criptomonedas
La cartera de hardware Trezor es excelente para almacenar bitcoin y otras criptomonedas de forma segura. Pero, ¿qué tan fácil es de usar?
-
Reseña de la cartera Ledger Nano S: 2023
Ledger Nano S es una cartera de hardware que permite el almacenamiento de múltiples criptomonedas en un entorno seguro.
-
Reseña de Exodus, cartera para varias criptomonedas: 2023
Exodus es una cartera de escritorio que brinda acceso a múltiples activos de criptomonedas, incluidos Bitcoin, Ethereum y Dash.
-
Compara las carteras para criptomonedas: lista de A-Z
Lee nuestras reseñas acerca de algunas de las carteras de criptomonedas más utilizadas, incluidas las versiones en hardware, en línea, de escritorio, para teléfonos inteligentes y en papel.