¿Qué son los exchanges de criptomonedas descentralizados, cómo funcionan y por qué podrían interesarte?
¿Te preocupa que te roben tus criptomonedas en un exchange centralizado? No eres el único.
Desde Mt. Gox y Bitfinex, a Coincheck y Bitgrail; existen muchos ejemplos de exchanges que fueron hackeados, y millones de dólares en criptomoneda fueron robados. Pero ahora existen otras formas de intercambiar monedas digitales sin que tengas que depositar tu confianza y tus activos en estas plataformas. La solución: los intercambios descentralizados.
Ofreciendo intercambios persona a persona y permitiendo a los usuarios retener el control de sus monedas, los exchanges descentralizados ofrecen una ventaja de seguridad clave sobre las plataformas convencionales. Como resultado, están experimentando un rápido crecimiento en este momento, con varias plataformas ya en funcionamiento y muchas más en desarrollo.
A continuación explicamos cómo funcionan y qué los hace tan importantes. Nuestro objetivo es brindarte la información necesaria para que puedas decidir si los exchanges descentralizados ofrecen, mediante sus características, la experiencia adecuada para ti.
Aprende más Compara exchanges descentralizados
¿Qué hay en esta guía?
Comprara exchanges de criptomonedas descentralizados
Los exchanges descentralizados, a veces conocidos como DEXs, están en auge en este momento y ofrecen una alternativa viable para cualquier comprador de criptomonedas que no quiera confiar sus fondos a un tercero. En la siguiente tabla puedes encontrar los detalles de algunos DEXs líderes y las características ofrecen:
¿Qué es un exchange descentralizado?
Un exchange descentralizado es una plataforma que elimina al intermediario y permite a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente entre sí. Esto permite a los operadores retener el control de sus fondos en todo momento, en lugar de tener que confiarlos a un proveedor de exchange, con operaciones que son ejecutadas utilizando contratos inteligentes.
Los DEX se alojan en una red de nodos distribuidos, lo que no sólo reduce el riesgo de ser hackeados; sino que también resuelve el problema del tiempo de inactividad del servidor que restringe la capacidad de los usuarios para intercambiar. Los DEX están diseñados para ofrecer una red abierta y transparente que hace que el intercambio de criptomonedas sea accesible para todos.
Existen varios exchanges descentralizados que ya están activos y que ofrecen intercambios entre personas en una variedad de criptomonedas. Sin embargo, se espera que este número aumente dramáticamente en 2018 con una serie de nuevas plataformas cuyo lanzamiento ya está programado.
¿Qué lo hace diferente de un exchange centralizado?
Los exchanges centralizados también son plataformas en línea donde se pueden comprar o vender criptomonedas, pero a diferencia de los DEX requieren el uso de un tercero para completar las transacciones. Tanto los compradores como los vendedores confían en este intermediario, el exchange centralizado, para almacenar sus activos. Esto requiere que el comprador y el vendedor confíen en el exchange para completar sus transacciones y almacenar sus fondos de manera segura .
Caracterizados porque son fáciles de usar, los exchanges centralizados te permiten comprar monedas digitales con otras criptomonedas o con moneda fiduciaria. Proporcionan un punto de entrada simple y directo al mercado, y actualmente representan la gran mayoría de las operaciones de criptomoneda en todo el mundo.
En la siguiente tabla puedes encontrar un resumen rápido de las diferencias clave entre los exchanges centralizados y descentralizados.
Exchange centralizado | Exchange descentralizado | |
---|---|---|
Intercambio | Realizado a través del intercambio | Realizado persona a persona |
Control de fondos | El exchange controla tus monedas y tokens | El usuario controla sus monedas y tokens |
¿Operaciones anónimas? |
|
|
Alojamiento | Servidores centralizados | Red distribuida |
¿Propenso a hackeos? |
|
|
¿Sujeto a la interferencia del gobierno? |
|
|
¿Límites de retiro por cuenta? |
|
|
Compara algunos de los exchanges centralizados más populares en nuestra guía.
¿Qué beneficios ofrecen los exchanges descentralizados?
La principal ventaja de los exchanges descentralizados es que permiten transacciones sin necesidad de confiar ciegamente en ellos. En lugar de entregar tus fondos a un exchange y poner tu fe en él para que ejecute las transacciones tal como se prometió, y que administre tus fondos de manera responsable; tú mantienes el control sobre todo esto.
En un exchange centralizado, incluso una vez que hayas comprado tus criptomonedas, en realidad no las posees; las monedas todavía son propiedad del exchange hasta que las retires a tu cartera personal. En un exchange descentralizado, tú controlas tus fondos en todo momento y puedes intercambiar monedas y tokens directamente con otros usuarios.
De hecho, podría argumentarse que los exchanges centralizados van en contra de uno de los principios básicos de la criptomoneda. Una de las características clave de la tecnología de cadena de bloques es su capacidad para eliminar la necesidad de un control centralizado; y también vale la pena señalar que la mayoría de las criptomonedas se anuncian como activos descentralizados. En un entorno así, comprar y vender criptomonedas en un exchange centralizado parece algo contradictorio.
Hay muchas otras ventajas para el enfoque de los exchanges descentralizados. La naturaleza distribuida de la red reduce sustancialmente los riesgos de hackeos y el tiempo de inactividad del servidor. También ofrecen tarifas mínimas en comparación con las plataformas centralizadas.Asimismo, permiten a los usuarios mantener su privacidad y realizar transacciones sin revelar todos sus datos personales.
Pros y contras de los exchanges descentralizados
Pros
- Tu mantienes el control de tus fondos
- No es necesario que confíes en un tercero para administrar de manera segura tus monedas y tokens.
- Los DEXs proveen mayor privacidad a los usuarios
- No corres el riesgo de que el tiempo de inactividad del servidor te haga perder una oportunidad única de intercambio
- Tarifas de intercambio más bajas que en los exchanges centralizados
- La incorporación de intercambios atómicos permitirá que los DEXs ofrezcan transacciones más rápidas y eficientes
- Te permiten evitar los límites de transacción y de retiro normalmente impuestos por los exchanges centralizados
- Su naturaleza descentralizada reduce el riesgo de regulaciones gubernamentales o medidas represivas
Contras
- No siempre son tan fáciles de usar como los exchanges convencionales
- Pueden llegar a ser intimidantes y confusos para los usuarios nuevos
- Muchos todavía no proporcionan tantas herramientas avanzadas de intercambio como los exchanges centralizados
- Por el momento no ofrecen tanta liquidez como los exchanges centralizados
- Algunas plataformas ofrecen un servicio al cliente muy limitado
- La falta de regulación podría preocupar a algunos usuarios
Qué factores considerar al elegir un exchange descentralizado
Los exchanges descentralizados varían bastante en términos de facilidad de uso, tarifas, asistencia al cliente e incluso en las criptomonedas que admiten. Dicho esto, deberás comparar a fondo las características de diferentes DEXs antes de decidir cuál es la plataforma adecuada para satisfacer tus necesidades. Algunos de los factores que deberías considerar son:
- Facilidad de uso. Los DEXs a menudo tienen una curva de aprendizaje empinada, y pueden ser difíciles de entender para los novatos. Revisa la interfaz de cada exchange para determinar qué tan fácil será usarla.
- Características de seguridad. Comprueba si hay características de seguridad adicionales que la plataforma ofrezca para ayudarte a proteger tus fondos. Por ejemplo, algunas plataformas te permiten vincular directamente tu cartera de hardware con el contrato de intercambio.
- Divisas disponibles. ¿Qué monedas y tokens puedes intercambiar en la plataforma? ¿Se admiten todas las monedas que deseas operar? Y, ¿cómo/ cuándo se incluyen las monedas y los tokens nuevos?
- Volumen de operaciones. ¿Cuál es el volumen de negociaciones que la plataforma soporta actualmente? ¿Hay liquidez suficiente para soportar tus necesidades de intercambio?
- Tarifas de transacción. Consulta las letras pequeñas para conocer los detalles de las tarifas de intercambio de la plataforma y cualquier otro cargo que pudiera aplicarse a las transacciones.
- Proceso de registro. ¿Qué tan fácil y rápido es crear una cuenta? ¿Qué detalles necesitas proporcionar?
- Reseñas de los usuarios. Una forma de tener una mejor idea acerca de la calidad de un exchange es revisando las reseñas de otros usuarios. Esto te podría ayudar a descubrir qué tipo de experiencias han tenido otras personas en la plataforma, y si han tenido problemas o inquietudes.
Al considerar estos factores y comparar las características de diferentes plataformas, deberías poder encontrar algún exchange descentralizado que sea adecuado para cubrir tus necesidades. Vale la pena hacerlo, si lo que deseas es comprar o vender criptomonedas sin exponerte a los riesgos de seguridad asociados con una plataforma centralizada.
Imágenes: Shutterstock
Declaración: Al momento de escribir este artículo, el autor posee IOTA y XLM.