Descubre la cadena de bloques: qué es, cómo funciona y cuáles son sus potenciales usos.
La cadena de bloques es la infraestructura en la que se construyen Bitcoin y todas las criptomonedas. Mantiene las criptomonedas a salvo asegurando que nadie pueda manipular el historial de transacciones mientras que, al mismo tiempo, proporciona transparencia completa.
Inicialmente la intención era ser un libro público para las transacciones de Bitcoin, aunque muchas criptomonedas hoy en día aprovechan esta tecnología al límite, y su adopción ha sido explorada por los gobiernos y las instituciones financieras.
En esta guía veremos de cerca qué es la cadena de bloques, cómo funciona y cómo esta tecnología podría cambiar la forma en que las organizaciones hacen negocios.
¿Qué es la cadena de bloques?
La cadena de bloques fue presentada por primera vez por el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto. Se desconoce su verdadera identidad, pero escribió un artículo innovador titulado: “Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico punto a punto”. En este documento, Satoshi detalló dos tecnologías principales: Bitcoin, una moneda digital, y la cadena de bloques, la tecnología subyacente sobre la cual se ejecutaría Bitcoin.
Debido a que Bitcoin no es propiedad ni está controlada por una sola entidad, los datos y el historial de la transacción no se podían almacenar en una ubicación central, servidor o base de datos. Este problema dio lugar a la cadena de bloques, una base de datos pública, distribuida a todos los usuarios de Bitcoin. Cada usuario mantendría una copia de los datos y cada usuario podría comparar sus datos con otros usuarios para asegurarse de tener la última versión de este libro.
Desde entonces, se ha convertido en algo mucho más grande de lo que Satoshi originalmente pretendía, pero los principios subyacentes siguen siendo los mismos.
La cadena de bloques tiene cuatro ventajas principales:
- No es, y no puede ser, controlada por una sola entidad
- No tiene un solo punto de falla
- Las transacciones están integradas en la red, mantenidas por todos los que usan la cadena de bloques
- La alteración de la información en la cadena de bloques requeriría alterar toda la red a la vez.
¿Cómo funciona la cadena de bloques?
La cadena de bloques es un libro público de transacciones. Si bien la intención original era que contuviera transacciones Bitcoin, una transacción ahora podría ser cualquier cosa, desde contratos hasta registros, hasta representaciones digitales de activos físicos.
Transacciones
Cada vez que alguien solicita una transacción, digamos que Andrea desea enviar un 0.001 bitcoin, la transacción se transmite a la red de usuarios de Bitcoin. Esta transacción (junto con una cantidad establecida de otras transacciones recientes) se valida a través de un proceso conocido como minería, para formar lo que se conoce como un bloque, que luego se agrega al final de la cadena de bloques existente de una manera permanente e inmutable (es decir, no puede ser editado o eliminado).
Descentralización
La característica principal de la cadena de bloques es que se trata de una base de datos descentralizada y distribuida de transacciones. La forma más común de almacenar tales transacciones hoy en día es usar una única base de datos almacenada en un servidor central. Por ejemplo, todas tus transacciones bancarias se almacenan en una base de datos central en un servidor perteneciente a tu banco. Si esta base de datos fuera atacada por un hacker, el banco podría tener una base de datos de respaldo para comparar los datos y volver al original, pero ¿qué pasaría si esa copia de seguridad también fuera atacada por un hacker? ¿Cuántas copias de seguridad de la base de datos tendría que tener y mantener una organización para estar a salvo?
La cadena de bloques resuelve este problema al proporcionar una copia de los datos a cada usuario de esa cadena de bloques. Todos y cada uno de los usuarios guardan una copia de todas las transacciones en su computadora, y la mayoría tiene el control. Si un usuario modificara los datos, todas las demás copias estarían en desacuerdo y marcarían esa copia del libro como corrupta y, posteriormente, se ignoraría. Esto hace que la cadena de bloques sea altamente segura por naturaleza ya que, para que alguien pueda cambiar los datos de transacción en la cadena de bloques, necesitarán hackear al menos la mitad de todas las máquinas que usan esa cadena de bloques al mismo tiempo.
Confiable
Esta naturaleza transparente e inmutable de la cadena de bloques también resuelve el problema de la confianza. No hay un tercero al que necesites confiarle tus datos, ni un banco central ni un gobierno, ni una organización, ni un negocio con fines de lucro. Todas las transacciones se almacenan en la cadena de bloques y se transmiten a cada usuario de la cadena de bloques, y tú tienes una copia de ese mismo libro.
¿Cómo está Bitcoin conectado con la cadena de bloques?
Uno de los primeros y más conocidos usos de la tecnología de la cadena de bloques es Bitcoin, que es una moneda digital autorregulada y persona a persona. La cadena de bloques es la tecnología que permite a los usuarios de Bitcoin transferir moneda directamente entre ellos sin intermediarios.
Bitcoin ha recibido una cantidad significativa de atención negativa en los últimos años porque la han relacionado con drogas y otras actividades ilegales. Si bien el futuro de Bitcoin sigue siendo desconocido, la cadena de bloques, la tecnología subyacente que utiliza Bitcoin, llegó para quedarse.
El futuro de la cadena de bloques
Aunque inicialmente se diseñó para admitir Bitcoin, ha habido muchos desarrollos interesantes basados en la cadena de bloques.
- Finanzas. El mayor atractivo de la cadena de bloques al momento de la redacción (febrero de 2018) permanece en las finanzas. En Estados Unidos, por ejemplo, los bancos y las instituciones financieras han invertido mucho tiempo y dinero en la investigación de posibles formas en que la cadena de bloques podría ayudar a mejorar la forma en que hacen negocios. Las transacciones casi instantáneas y la verificación integrada eliminarían a muchos intermediarios.
- Datos descentralizados. De la misma manera que la cadena de bloques descentraliza la base de datos de transacciones para Bitcoin y otras altcoins, podría usarse para almacenar cualquier tipo de datos. Las startups han estado investigando la idea de usar la cadena de bloques para almacenar datos de las aplicaciones de la misma manera distribuida y segura.
- Contratos inteligentes. Desarrollados por Ethereum, los contratos inteligentes son contratos programables que permanecen en la cadena de bloques hasta que se cumplan las condiciones especificadas en el contrato. Una vez que éstas se cumplen, el contrato ejecuta automáticamente la transacción que se programó para ejecutar. Por ejemplo, se puede desarrollar un contrato inteligente para enviar una cantidad específica de Bitcoin a una cartera en particular en un día específico de cada mes (por ejemplo, para pagar la renta automáticamente). Los contratos inteligentes disfrutan de las mismas características de inmutabilidad de las transacciones normales.
- Elecciones. Debido a la naturaleza completamente transparente de la cadena de bloques, cualquier tipo de encuesta (por ejemplo, las elecciones nacionales) se beneficiaría mucho de ser almacenada en la cadena de bloques. Una vez que se realiza un voto, la transacción se verificará y validará automáticamente, y se almacenará en la cadena de bloques para que todos la vean, a prueba de falsificaciones y de manera permanente.
- Registro de títulos de propiedad. La cadena de bloques hace que cualquier tipo de registro sea más eficiente, ya que su acceso público lo hace completamente transparente. Con su susceptibilidad al fraude y el alto costo de la mano de obra requerida para mantenerlos, los títulos de propiedad son un candidato perfecto para la cadena de bloques. El cambio a la cadena de bloques ya ha sido adoptado por algunos gobiernos, incluidos Honduras (2015) y la República de Georgia (2017).