Este artículo contiene enlaces a productos o servicios de uno o varios de nuestros anunciantes o socios. Es posible que recibamos una comisión cuando hagas clic o realices una compra a través de nuestro sitio. Obtén más información sobre cómo ganamos dinero.
Banco de criptomonedas: Qué es y cómo comenzar
Genera intereses, gasta o retira tu dinero a partir de tus criptomonedas.
A medida que criptomonedas como bitcoin, Ethereum y Litecoin se vuelven más comunes y populares, las empresas de tecnología financiera comienzan a ofrecer formas versátiles para que los inversores administren, gasten y ganen dinero con sus criptomonedas. Pero, aunque los productos bancarios de criptomonedas ofrecen la posibilidad de obtener grandes recompensas (dependiendo de la plataforma), no suelen proporcionar las redes de seguridad que ofrece la banca tradicional.
Cuanto más aprendas sobre el tema, mejor podrás decidir si este tipo de producto bancario es para ti.
Compara bancos de criptomonedas
¿Qué es un banco de criptomonedas?
Se le llama banco de criptomonedas a aquellos exchanges digitales o empresas de tecnología financiera que ofrecen la posibilidad de comprar, vender, almacenar y gestionar criptodivisas desde una cartera digital. Estos servicios están diseñados para replicar la experiencia del usuario de los bancos tradicionales o digitales, incluso sin la necesidad de interactuar directamente con la criptomoneda en sí.
Más allá de esto, lo que puedas hacer con tus criptomonedas dependerá de la plataforma. Algunas ofrecen rendimientos más altos que los de un banco tradicional y una tarjeta de débito de criptomonedas para realizar pagos. Otras te permiten utilizar tus criptos como garantía para solicitar un préstamo. Además, hay plataformas de criptomonedas “todo en uno” que te permiten comprar, vender y ganar criptos con productos como préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas de trading, cuentas de ahorro y hasta tarjetas de crédito — aunque la disponibilidad de cada producto está sujeta al país donde vivas, a las regulaciones vigentes y a las condiciones de cada banco.
Ten cuidado con los términos y condiciones del banco de criptomonedas que estés considerando utilizar para asegurarte de que puedes acceder a los servicios que buscas sin ningún problema. Por ejemplo, tal vez necesites congelar tus criptomonedas durante un periodo de tiempo determinado antes de poder empezar a utilizarlas, o esperar un periodo determinado antes de poder retirarlas.
¿Qué es una criptomoneda?
La criptomoneda (o “cripto”) es un tipo de dinero digital que se guarda y comercializa en plataformas en línea conocidas como exchanges. Estas monedas digitales se registran y rastrean utilizando una blockchain (o “cadena de bloques”), que es algo así como un libro de contabilidad digital. La blockchain es compartida y accesible por y para todos los usuarios a través de una red. Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) son dos criptomonedas muy populares entre las miles de monedas digitales que existen.
5 tipos de productos bancarios de criptomonedas
Ya que tengas criptomonedas, puedes comparar productos que te permitan administrarlas, gastarlas y generar beneficios:
- Tarjetas de débito de criptomonedas. Estas tarjetas convierten tu criptomoneda en moneda fiduciaria (como pesos mexicanos) que puedes gastar como tú decidas.
- Cuentas de ahorro de criptomonedas. Te permiten ganar intereses a favor al prestar tus criptos a otras personas, generando rendimientos que se expresan como un porcentaje de rendimiento anual (o APY, por sus siglas en inglés).
- Tarjetas de crédito de criptomonedas. Generalmente, al igual que varias tarjetas de crédito tradicionales, las tarjetas de crédito de criptomonedas ofrecen recompensas por las compras que realizas — en este caso, en lugar de millas o puntos, las recompensas suelen ser criptomonedas.
- Préstamos de criptomonedas. Los préstamos donde utilizas tus criptos como garantía te permiten acceder al valor equivalente de las mismas en moneda fiduciaria sin necesidad de venderlas y renunciar a potenciales ganancias futuras.
- Cuentas de trading de criptomonedas. Muchos exchanges de criptomonedas te permiten convertir tus pesos en cripto, o cambiar una criptomoneda por otra.
5 beneficios de la banca de criptomonedas
Si tienes suficiente saldo en criptomonedas, podrías aprovechar los altos rendimientos y otras recompensas:
- Rendimientos altísimos. Empresas como Crypto.com promueven tipos de interés de hasta el 14.5% de rendimiento anual. Cada plataforma tiene requisitos diferentes para acceder a los rendimientos más altos — como por ejemplo, invertir en la criptomoneda nativa de la plataforma para maximizar tu interés.
- Fácil acceso a tus activos. Los bancos de criptomonedas se están aliando con empresas de renombre como Visa y Mastercard, lo que facilita gastar y acumular recompensas con tus criptomonedas.
- Rendimientos en stablecoins. Algunos bancos de criptomonedas ofrecen la posibilidad de invertir en stablecoins, es decir, monedas vinculadas a una moneda fiduciaria “estable” como el dólar estadounidense. Son productos que pueden ayudarte a moderar la volatilidad del mercado de criptomonedas, ya que están diseñadas para mantener un valor — como su nombre lo dice — estable.
- Acceso a financiamiento con bajos intereses. Al ofrecer tu cripto como garantía, podrías acceder a préstamos con tasas generalmente más bajas que las de un banco tradicional — todo sin tener que vender tu criptomoneda.
- Verificación de crédito mínima. Por el momento, la criptobanca ofrece una oportunidad para que personas con poca o nula experiencia en la banca tradicional accedan a financiamiento con base en el valor de sus criptos, y no en su historial crediticio.
5 riesgos de un banco de criptomonedas
Las criptomonedas son una inversión especulativa, y los bancos de criptomonedas actuales no tienen las mismas protecciones y garantías a las que quizás te hayas acostumbrado de los bancos tradicionales:
- Ofrece reservas mínimas o nulas. Los criptobancos pueden ofrecer altos rendimientos porque no tienen que conservar las mismas reservas que los bancos tradicionales para cubrir el costo de los préstamos que quedan sin pagar. Esto les permite generar un mayor retorno sobre cada inversión, pero también implica una menor protección en caso de que fallen varios préstamos de alto riesgo.
- Sin protección por parte del gobierno. A diferencia de la banca tradicional, las organizaciones gubernamentales no suelen amparar a los bancos de criptomonedas. Si este quiebra o es hackeado, podrías perder las criptos de tu cuenta.
- Puede que tengas que ceder el control. Una de las ventajas de las criptomonedas es que son controladas por quien tiene las claves privadas de las mismas. Pero algunos bancos y carteras de criptomonedas son cuentas de custodia que requieren que les cedas y confíes tus claves.
- Las tasas fluctúan con el mercado. Aunque los tipos de interés de las cuentas de ahorro de criptomonedas pueden ser elevados, el valor de tus ganancias puede fluctuar. Los cambios bruscos del mercado podrían impedirte reaccionar a dichas condiciones.
- La declaración de impuestos podría complicarse. En México, no hay regulaciones particulares para el pago de impuestos sobre criptomonedas. Sin embargo, al extenderse a una variedad de instrumentos financieros diferentes, operar en un banco de criptos podría implicar tener que registrarse en un régimen fiscal específico o llevar cabo un proceso distinto al usual. Consulta esto con tu contador y mantente al tanto de las leyes vigentes, que podrían estar en constante evolución.
Cuentas de o sin custodia
Al buscar plataformas, cuentas y tarjetas, puede que te topes con los términos “de custodia” y “sin custodia”.
Las carteras sin custodia, como Coinbase, te permiten controlar las claves privadas de tus criptomonedas. Así, solo tú tienes la propiedad de tus criptos en todas las transacciones realizadas en la plataforma.
Las cuentas de custodia, como Nexo, requieren que proporciones tus claves privadas, confiando en la plataforma para que actúe como guardián de tu criptos y las gestione por ti.
Una no es necesariamente mejor que la otra. Todo depende del nivel de control que prefieras y de cómo quieras proteger tus activos. Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, puede que prefieras que una plataforma de renombre se encargue de tus monedas. Por otro lado, si tienes más experiencia, tal vez quieras mantener el control de tus activos.
Cómo protege tu dinero un baco de criptomonedas
Los bancos de criptomonedas entienden los riesgos que conllevan sus servicios, y las mayores empresas han desarrollado mecanismos de protección para reducir esos riesgos para sus clientes.
Almacenamiento en frío
Estos bancos también suelen darte la opción de elegir el tipo de almacenamiento que quieres para tus activos, ya sea “en caliente” o “en frío”. El almacenamiento en caliente significa que tu cripto se almacena en línea, donde es fácil para ti y para la plataforma acceder. Es más difícil acceder al almacenamiento en frío, donde tus criptos se almacenan fuera de línea, ofreciendo una mayor protección contra los hackers y las fallas del sistema.
Seguros de terceros
Y aunque las monedas digitales no suelen estar protegidas por entidades gubernamentales en muchas partes del mundo (incluyendo México), algunos bancos de criptomonedas ofrecen garantías a través de seguros comunes y alianzas con terceros. Por ejemplo, Nexo se asocia con BitGo y Ledger en una póliza de seguro de 375 millones de dólares a través de Lloyd’s of London y Arch and Mars que cubre los activos de un custodio en caso de que ocurra una brecha de seguridad o el robo por parte de un empleado.
Recompensas por detección de errores
Binance y otras plataformas importantes promueven los programas de “bug bounty” (o recompensa por detección de errores), que invitan a hackers éticos y expertos en ciberseguridad a romper intencionalmente las barreras de seguridad y exponer las vulnerabilidades, lo que ayuda a reforzar los protocolos y a estar un paso por delante de los delincuentes que intentan acceder a tus activos virtuales.
¿Los bancos de criptomonedas están regulados en México?
A febrero de 2022, aún no existen regulaciones específicas para los bancos de criptomonedas, pues las criptos en sí tampoco están formalmente reguladas en México.
Eso sí, hay ciertas limitaciones para las instituciones financieras nacionales: tienen prohibido realizar y ofrecer al público operaciones con activos digitales — en otras palabras, si los bancos ofrecen y ganan dinero mediante productos y servicios relacionados con las criptomonedas, serán sancionados.
Como lo dicta la Ley FinTech, las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) deben contar con la autorización del Banco de México para poder realizar operaciones con activos virtuales. Bitso, por ejemplo, es un exchange y fintech de origen mexicano que está registrado en Gibraltar, y a través de NVIO (entidad supervisada por la CNBV) puede procesar pagos y ofrecer el servicio de cartera virtual de pesos mexicanos en su plataforma. Por lo tanto, Bitso sí tiene permitido ofrecer a sus clientes mexicanos operaciones con criptos.
Asimismo, hay una variedad de exchanges extranjeros que ofrecen sus servicios a los clientes en México, pero se rigen por las normas del país donde están registrados.
No todas las plataformas cuentan con políticas sólidas, por lo que es importante revisar la legitimidad de cualquier exchange o banco de criptomonedas antes de crearte una cuenta.
Compara productos de banca de criptomonedas
Compara los tipos de cuentas bancarias de criptomonedas para encontrar la que se acomode a tus objetivos financieros y de inversión.
El futuro de la criptobanca
En Estados Unidos y otras partes del mundo se está considerando la creación de una moneda digital oficial nacional, y México no se queda atrás.
En diciembre de 2021, la cuenta oficial de Twitter del Gobierno de México anunció que en 2024 Banxico tendrá una moneda digital propia en circulación — ojo, que no se trata de una criptomoneda sino de una Moneda Digital de Banco Central (también llamada MDBC o CBDC). Estas monedas no existen en una blockchain, más bien, son una versión digital de la moneda de uso legal que todos utilizamos (como el peso mexicano). La finalidad de este proyecto, como lo explica Banxico, es contribuir a la inclusión financiera de personas no bancarizadas e implementar una forma de pago rápida, sencilla y accesible; entre otros beneficios.
Respecto a las criptomonedas, algo sí está claro y es que no son solo una moda. Te mantendremos al tanto de las actualicaciones regulatorias a medida que las criptos se vayan integrando a los proyectos de diferentes instituciones financieras. El progreso de las criptomonedas es, sin duda, incontenible.
More guides on Finder
-
Finder Cryptocurrency Adoption Index
Finder’s Cryptocurrency Adoption Index measures the growth of cryptocurrencies across the world through a regular survey.
-
NFT statistics
The definitive ranking of the NFT adoption across 26 countries.
-
Predicción del precio de Binance Coin (BNB) 2023
Lee nuestro análisis experto sobre Binance Coin y cómo funcionará el token en el futuro.
-
Reseña de Wirex
Te contamos sobre las características de la cuenta de ahorro de criptomonedas de Wirex, sus ventajas y desventajas.
-
Reseña de CoinZoom
Cuenta de ahorro de criptomonedas, exchange y portal de NFTs: todo eso y más es CoinZoom. Conoce aquí los pros y contras de esta plataforma.
-
Reseña de Ledn
Unlock the power of your digital assets and earn passive yields from your digital asset with Ledn.
-
Reseña de Yield App
Yield paga hasta 13% de rendimiento anual, pero es necesario tener tokens YLD para acceder a las mejores tasas.
-
Estadísticas de la adopción de los juegos NFT
El Índice de adopción de la modalidad “jugar para ganar” (P2E) elaborado por Finder analiza qué países están registrando un mayor volumen de juego.
-
Predicción del precio de Shiba Inu (SHIB) en 2023
18 expertos en tecnología financiera nos dan sus predicciones del precio de Shiba Inu para la próxima década.
-
Estadísticas de Compra ahora, paga después (BNPL)
En este informe sobre “Compra ahora, paga después” (o BNPL) de Finder se analizan los mayores errores sobre el uso de este servicio en 23 países.