La declaración de independencia de Cataluña
Todo lo que necesitas saber en caso de que Cataluña se convierta en un estado independiente
Todo lo que necesitas saber en caso de que Cataluña se convierta en un estado independiente
Las pasadas semanas, la declaración de independencia de Cataluña ha copado las noticias, pero la situación es mucho más complicada de lo que pueda parecer a simple vista. Para ayudarte, nos hemos sumergido en las implicaciones que conllevaría la independencia de Cataluña, para presentarte una guía completa sobre todo lo que necesitas saber.
Las historias de Cataluña y España van de la mano desde hace cientos de años, con el tema de la independencia apareciendo cada cierto tiempo. Este sentimiento ha ido creciendo en los últimos años por distintas razones:
Cataluña está protagonizando titulares desde que se llevaran a cabo medidas contra el referéndum del 1 de octubre por parte del Gobierno de España. La pregunta era: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.
España declaró esta pregunta ilegal e inconstitucional, y envió cuerpos policiales para evitar el procedimiento mediante el requisamiento de las urnas y el bloqueo de las entradas a los colegios electorales. Se calcula que acudieron un 43% de los votantes, y votaron algo más de dos millones de personas a favor, lo que supone un 90% de los votos totales a favor de que Cataluña se convirtiera en un estado independiente de España.
En un discurso realizado el 10 de octubre, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declaró que su intención era rebajar la tensión sobre este asunto. Así, declaró la independencia de Cataluña y la suspensión inmediata de esta independencia con el objetivo de abrir un diálogo con el Gobierno de España.
Cataluña es la región más productiva de España, con un porcentaje aproximado del 19% de la producción total del país, lo cual es similar a la Comunidad de Madrid. El gráfico a continuación destaca a éstas en comparación con el resto de autonomías españolas.
Las previsiones económicas sitúan el PIB de España, para 2018, en alrededor de 1.303 billones de dólares y, sin Cataluña, ésta cifra caería hasta los 1.053 billones de dólares.
Dejando de lado las cuestiones identitarias, sea cual sea el resultado de todo esto, la económica de Cataluña se verá enormemente afectada. Pero uno de los principales argumentos para defender la independencia es que los impuestos de Cataluña son los que están sosteniendo la economía de las regiones más pobres de España.
Cataluña sufre lo que se llama un déficit fiscal, en el que paga más impuestos de lo que recibe de vuelta. Con la independencia, podrían recuperar todo este dinero de los impuestos, que se calcula en unos 9.9 millones de euros anuales.
Desde el momento en el que se formalice la independencia, Cataluña sale de la Unión Europea. Todos y cada uno de los miembros de la Unión Europea tendrían que votar unánimemente a favor de su entrada, España incluida. Y el hecho de no formar parte de la Unión Europea conlleva unos mayores costes de exportación y muchas más barreras arancelarias y comerciales. Esto es un grave problema, ya que el 65,8% de las exportaciones catalanas tienen como destino a la Unión Europea.
Muchas empresas, tanto españolas como extranjeras, tienen sus sedes en Cataluña. Pero ya hemos visto cómo muchas de ellas están cambiando su sede, debido a la incertidumbre actual, lo que ocasionará una pérdida de puestos de trabajo aún por determinar.
Y luego está la estabilidad del euro, el cual ya ha caído levemente. Echa un vistazo a nuestros tipos de cambio de divisas para ver la cotización actual.
También está presente el asunto de la deuda de España, que se sitúa en 1.300 billones de euros, equivalente a su PIB actual. Si Cataluña se convierte en un estado independiente, esta deuda debería ser asumida solo por España.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que, debido al sistema de financiación existente en España, Cataluña también tiene una deuda con el Gobierno central que sube hasta los 52.000 millones de euros, sobre la que también habría que decidir en caso de una posible independencia.
Hay muchas variables diferentes que pueden influir en lo que conllevaría este referéndum para Cataluña. Puede que siga permaneciendo como parte de España o puede que no. Varios de los poderes europeos han apoyado públicamente al Gobierno de España ante esta cuestión, por ejemplo Francia ha declarado recientemente que no apoyaría la independencia de Cataluña.
Hay distintas posibilidades. Cataluña podría acabar declarándose independiente de un estado que no reconoce dicha independencia, como Taiwán. O puede que el presidente de Cataluña use la fuerza que le otorga el resultado del referéndum para negociar un gobierno con mayor autonomía.
¿Qué pasará? Lo sabremos pronto.