Reseña de Neat
Una cuenta para negocios es lo que Neat Bank –como también es conocida, aunque no es un banco–, una fintech que avanza a paso firme.
En la oleada de las Fintech existe una gran gama de alternativas entre las que se puede elegir. Si estás buscando una para las finanzas de tu negocios, ¿cuál de todas es la correcta?
Porque queremos ayudarte a averiguarlo, en esta reseña analizaremos la propuesta de Neat: una Fintech –que en rigor no es un banco, aunque muchos lo llaman Neat Bank– con sede inicial en Hong Kong y que se expande con fuerza en el orbe. Sigue leyendo, entérate de sus detalles y averigua si es una alternativa que se ajuste a lo que necesitas.
0 €
Comisión de la cuenta
1
Número de usuarios
Ilimitado
Transferencias locales gratuitas
Detalles
Nombre del producto | Neat Business |
---|---|
Comisión de la cuenta | 0 € |
Monedas admitidas | EUR, USD, GBP, HKD |
Conversión de moneda | 1.5% |
Transferencias locales gratuitas | Ilimitado |
Límite de transferencias internacionales gratuitas | N/A |
Aplica hoy | Más Información |
¿Qué es Neat?
Neat es una compañía Fintech, establecida en Hong Kong, que da soluciones financieras tanto a PYMES como a nuevas empresas.
Su objetivo es prestar ayuda con diversas y útiles funciones financieras para apoyarte en tu día a día. Uno de los focos es hacer posible la economía emprendedora, sobre todo a los clientes apuesten por el comercio transfronterizo y así ayudarlos a dirigir sus negocios, que muchas veces son internacionales.
¿Cómo funciona Neat?
Si quieres una cuenta Neat, puedes hacerlo de forma 100% online y en minutos. Una vez que hayas descargado la aplicación de Neat, puedes configurar tu cuenta y esto no te costará ni un euro.
En la versión Neat Business –pues la cuenta Neat Personal dejó de ofrecerse al momento en que este artículo se escribió–, una vez verificados tus datos y abierta tu cuenta puedes disfrutar de una cuenta multidivisa, enviar y recibir dinero de forma global, obtener tarjetas de prepago corporativas y más.
¿Cuáles son las características de Neat?
En el siguiente listado hemos resumido algunas de las características más relevantes de Neat Business:
- Evitas algunas comisiones. No tienes que pagar por crear tu cuenta Neat o por su mantenimiento anual, por ejemplo. Eso sí, aplican algunos costes que veremos más adelante.
- Cuenta multidivisa. Se ofrece una cuenta con múltiples divisas, lo que erradica las comisiones por cambio o conversión de divisas. La idea es que envies y recibas fondos en la moneda que usan tus clientes.
- Tarjetas corporativas. Puedes acceder a tarjetas de prepago de carácter corporativo y un buen tipo de cambio. Esta tarjeta puede ser usada por los miembros de tu equipo para que hagan gastos corporativos o realicen retiradas de efectivo, por ejemplo.
- Pasarela de pago. Es posible que conectes tu pasarela de pago, y así recibas tanto pagos de tus clientes como desembolsos de plataformas de comercio electrónico. Es compatible con Stripe, PayPal, Amazon y más.
- Control sobre tus gastos. No pierdas detalle de los movimientos de tu cuenta, y de los gastos que allí sucedan al asignar montos personalizados y administrar presupuestos para cada tarjeta que tengas. Además, puedes revisar todos los movimientos en tiempo real.
- Transferencias donde quieras. Realiza transferencias a todo el mundo, de forma rápida y con menos costes que con un banco. Si lo deseas, configura destinatarios para agilizar aún más el envío de dinero.
Pros y contras de Neat
Pros
- Proceso de apertura online simple y rápido.
- Compatible con múltiples divisas.
- Herramientas útiles para facilitar la gestión de tu dinero.
- Puedes ahorrar en algunas comisiones.
- Seguridad de tus fondos.
Contras
- Se aplican comisiones adicionales.
- No es compatible con criptomonedas.
¿Cuáles son los costos de Neat?
Acá te contamos en qué sí (y no) pagarás comisiones en cada una de las cuentas (se cobra en dólares de Hong Kong, por ser la sede de Neat). Toma nota.
¿Cómo puedes tener una cuenta Neat?
Si quieres abrir una cuenta con Neat, deberás descargar la aplicación en tu móvil (con iOS o Android) y registrarte. Tendrás que dar cierta información, como tu nombre completo, correo electrónico y determinar una contraseña de 6 dígitos. Finalmente, y para autenticar la cuenta, tendrás que hacer clic en el enlace que te envíen a tu correo.
Además te pedirán información sobre tu negocio a través de un formulario de registro, que consiste en, sobre todo, preguntas sobre tu negocio, como a qué te dedicas, qué tipo de clientes tienes y qué métodos de pago aceptas, por ejemplo. Toma en cuenta que también se te solicitará el Certificado de Registro de Empresa y el pasaporte de los directores y accionistas. Luego de esto, los datos de tu empresa son verificados y la respuesta de incorporación tarda unos días hábiles.