Este artículo contiene enlaces a productos o servicios de uno o varios de nuestros anunciantes o socios. Es posible que recibamos una comisión cuando hagas clic o realices una compra a través de nuestro sitio. Obtén más información sobre cómo ganamos dinero.
Cómo ahorrar dinero
A continuación, presentamos algunas formas sencillas de ahorrar dinero y administrar mejor tus finanzas.
¿Estás en busca de formas rápidas y sencillas de ahorrar dinero? En esta guía tenemos 50 consejos prácticos para ayudarte a empezar a ahorrar dinero de inmediato. Ya sea que estés intentando ahorrar para un objetivo en particular (como el depósito de una casa) o si simplemente quieres tener un ahorro para cualquier imprevisto, estas son cosas simples que puedes comenzar a hacer hoy mismo sin cambiar tu estilo de vida.
50 consejos para ahorrar dinero
Las siguientes categorías incluyen consejos específicos que podrían serte útiles para ahorrar en determinadas actividades.
- Ahorra en comida y bebida
- Ahorra al ir de compras
- Haz dinero extra
- Ahorra en productos y servicios
- Gestiona mejor tus finanzas
- Ahorra en el día a día
Consejos para ahorrar dinero en comida y bebida
1. Haz las compras del súper por la noche.
Los productos frescos suelen estar en oferta al final del día, para evitar que se desperdicien. Puedes comprar cosas como carne fresca y artículos de panadería a mitad de precio.
2. Compra una cafetera.
Podría sonar contraproducente comprar algo cuando estás tratando de ahorrar dinero, pero tener tu propia cafetera te ahorrará mucho dinero a largo plazo (sobre todo si compras café todos los días).
3. Compra los básicos en los supermercados más económicos.
Quizás haya artículos cuya calidad te preocupe bastante, sobre todo cuando los precios son misteriosamente bajos. Sin embargo, hay productos básicos que puedes obtener en los supermercados más económicos sin sacrificar la calidad de los mismos, como el papel higiénico, la pasta de dientes o la sal.
4. Compra vino y cerveza al por mayor.
En lugar de comprar una nueva botella de vino cada fin de semana, ¿por qué no comprar una caja de 12 botellas y guardarlas en la alacena? Esto podría ahorrarte unos cuantos euros.
5. Intenta el “lunes sin carne” (o martes, o miércoles).
Se dice que comer menos carne es mejor para la salud, y también podría ayudarte a ahorrar dinero. La carne suele ser uno de los comestibles más caros, por lo que si reduces su consumo semanal, podrías ahorrar un poco de dinero.
6. Compra café para llevar en un vaso reutilizable.
Además de ayudar al medio ambiente, muchos cafés ofrecen descuentos a los clientes que llevan su propia taza.
7. Aprende a cocinar.
Si almuerzas fuera de casa o pides comida a domicilio varias veces a la semana, probablemente estás devorándote tus ahorros. Una gran forma de ahorrar sin sacrificar los buenos platillos es preparándolos por tu cuenta. Con todos los tutoriales que hay en línea, no saber cocinar ya no es una excusa.
8. Lleva una lista al ir al súper y nunca vayas con hambre
Asegúrate de siempre llevar una lista de compras antes de salir de casa. Esto te ayudará a no comprar más cosas de las que necesitas. Además, no se aconseja que vayas con hambre: el ir con el estómago vacío puede que te haga comprar más de lo que necesitas (y no necesariamente alimentos que te beneficien).
9. Sé creativo con los sobrantes de comida.
Una vez que has dominado el consejo #7, el siguiente paso es saber utilizar los sobrantes de comida con creatividad. Convertir las sobras en una nueva comida para el día siguiente te ayudará a ahorrar dinero y evitar generar desperdicios, ayudando así a tu cartera y al planeta.
10. Lleva comida contigo cuando salgas de casa.
Si tienes un día ocupado por delante, quizás querrás comprar algo de almuerzo cuando tengas hambre. Sin embargo, si te haces del hábito de llevar algunos bocadillos contigo, no tendrás necesidad de comprar nada.
11. Comprar en grandes cantidades.
Quizás parezca más caro al inicio, pero suele ser más barato comprar grandes cantidades de artículos como aceite de oliva, papel higiénico, queso, granos de café y detergente en polvo. Una excelente manera de verificar esto es mirando el coste por unidad en la etiqueta de precio.
12. Disminuye el consumo de alcohol.
Además de ser bueno para tu salud, beber menos alcohol te ayudará a ahorrar algo de dinero. Considera tomar agua cuando salgas a comer para gastar un poco menos, u ofrécete a ser el conductor designado cuando salgas con amigos para asegurarte de economizar tu noche.
Consejos para ahorrar dinero al ir de compras
13. Revisa en línea antes de visitar la tienda.
Algunos vendedores pondrán ciertos artículos en oferta en sus tiendas en línea, incluso aquellos que no estén a la venta en sus tiendas físicas. Antes de visitar la tienda, verifica si hay ofertas en línea.
14. Compra en bazares y tiendas de segunda mano.
Te sorprendería lo que puedes encontrar en tiendas y bazares de segunda mano. Podrías sorprenderte con ropa de marca a una fracción de su precio original, así como con gangas de artículos esenciales de cocina y del hogar.
15. Busca gangas en Facebook Marketplace.
En el mercado de Facebook podrías encontrar muy buenos artículos a precios realmente bajos. Esto podría deberse a que muchas personas simplemente se quieren deshacer de ciertas cosas, y aprovechan la facilidad de dicha red social para publicar aquello que ya no quieren en sus hogares.
16. Usa cupones.
Puedes encontrar códigos de descuento para casi cualquier cosa en línea. Desde ropa, joyería, productos de salud y belleza, hasta móviles nuevos y computadoras portátiles.
17. Deja artículos en tu carrito al comprar en línea.
¿Encontraste algo en línea que deseas comprar? Intenta agregarlo a tu carrito y dejarlo ahí durante 24 horas. A veces, cuando los vendedores ven que tienes algo en tu carrito que aún no has pagado, te enviarán un código de descuento para asegurar la venta. Puede que no funcione siempre, ¡pero sin duda vale la pena intentarlo!
18. Espera unas semanas antes de hacer la compra.
Si encuentra algo que te guste, intenta esperar tres semanas antes de comprarlo. La mayoría de las veces es una compra impulsiva que en realidad no necesitas, y después de que hayan pasado tres semanas ya no querrás comprarlo. O bien puede ocurrir que aquello que querías, luego baje de precio y termines ahorrando dinero.
19. No compres recetas de marca.
Las recetas y los medicamentos genéricos tienen exactamente los mismos ingredientes que los de marca, pero son mucho más baratos. Si tienes una receta, pídele a tu farmacéutico la opción genérica.
20. Sugiere un intercambio secreto en navidad.
Con un intercambio secreto, sólo compras un regalo en lugar de comprar algo para todos. Además de la emoción de no saber quién te dará un obsequio, todos pueden hacer listas para asegurarse de recibir algo que les guste del mismo presupuesto.
21. Pide prestado a amigos y familiares.
En lugar de comprar un atuendo nuevo para un evento, una boda u otra ocasión especial, intenta pedir prestado algo a tus amigos o familiares. Sobre todo si es algo que probablemente nunca volverás a usar.
22. Darte de baja de todos esos correos electrónicos de marketing.
Si siempre recibes correos electrónicos de sitios de venta en línea, tal vez sea hora de cancelar la suscripción. Si no recibes estos mensajes en su bandeja de entrada cada dos días, no tendrás la tentación de comprar cosas que no necesitas. Ojos que no ven, corazón que no siente.
Como hacer algo de dinero extra
23. Renta ese espacio que tienes extra.
Si tienes una segunda habitación que no estás usando, puedes ganar buen dinero alquilándola. Si tener un compañero de cuarto a tiempo completo no te parece muy atractivo, también puedes alquilar la habitación (o todo el lugar) cuando no estés. ¡Es mejor que pagar el alquiler cuando ni siquiera estás allí!
24. Alquila tu lugar de estacionamiento.
Si vives cerca de una ciudad, es posible que exista cierta demanda de lugar para estacionarse. Puedes alquilar el espacio de tu automóvil para que la gente lo use cuando busque estacionamiento cerca.
25. Alquila tu automóvil.
Algunos sitios te permiten alquilar tu auto cuando no lo estás usando, lo cual es genial si solo lo utilizas un par de veces a la semana.
26. Busca un trabajo para tu tiempo libre.
Puedes completar tareas en sitios web de trabajo para freelancers, conducir para Uber o vender creaciones hechas a mano en línea.
27. Vende cosas en línea.
Si estás haciendo una remodelación del hogar, intenta vender tus artículos no deseados en línea. Estos podrían ser justo lo que alguien más ha estado buscando.
28. Cuida mascotas.
Seamos honestos: pasar un día cuidando cachorros es probablemente algo que muchos de nosotros haríamos gratis. Pero puedes ganar dinero cuidando a las mascotas de otras personas mientras están fuera.
29. Sé tutor en tu tiempo libre.
Podrías encontrar personas que busquen un entrenamiento adicional en tu área de especialización. Considera colocar algunos folletos en el tablón de anuncios de tu centro comercial local o simplemente informar a tus familiares y amigos que estás disponible para impartir tutorías.
Cómo ahorrar dinero en productos y servicios
30. Haz pagos adicionales de tu préstamo hipotecario.
Si tienes un préstamo hipotecario, intenta realizar pagos por adelantado cuando sea posible para ahorrarte algunos intereses. Por ejemplo, si recuperas algo de dinero a través de tu declaración de impuestos, si vendes acciones o si recibes algo de dinero de una herencia.
31. Busca una cuenta de ahorros con intereses altos.
Una cuenta de ahorros con intereses altos generará ganancias de tu dinero todos los meses, e incluso podrías ganar intereses sobre tus intereses gracias a la belleza del interés compuesto. Si tienes tu dinero en una cuenta de ahorros regular, mover tu dinero a una con intereses altos que pague intereses adicionales te ayudará a ahorrar más.
32. Aprovecha las herramientas digitales de ahorro.
Algunas cuentas bancarias ofrecen herramientas para ayudarte a ahorrar sin tener que hacer nada. Algunas redondean tus centavos al euro más cercano y envía el cambio restante directamente a tu cuenta de ahorros.
33. Compara y cambia tu plan de telefonía.
Si no has comparado planes telefónicos por un tiempo, es probable que te estés perdiendo una oferta más económica. Compara los planes telefónicos en línea y cámbiate para ahorrar algo de dinero cada mes.
34. Evita las tarifas al pagar en el extranjero.
Si haces muchas compras en sitios web extranjeros o si viajas regularmente a otros países, podrías estar pagando un porcentaje adicional por cada pago que realices. Hay varias cuentas bancarias que no cobran esta tarifa.
35. Comparte tus servicios de streaming con amigos.
Muchos servicios de streaming como Netflix y Spotify permiten que entre cuatro y cinco usuarios compartan una cuenta. Están diseñados para familias en la misma casa, pero también se puede usar entre amigos (incluso si no viven juntos). De esta manera, puedes dividir el costo mensual entre en lugar de pagarlo todo por tu cuenta.
36. No desperdicies tu dinero en tarifas de cajero automático.
Con tantas tarjetas de débito que ofrecen retiros gratuitos en cajeros automáticos, realmente ya no hay razón para pagar tarifas de este tipo.
37. Ahorra dinero cuando busques alojamiento.
Antes de reservar un hotel, realiza una búsqueda rápida de ofertas o códigos de descuento en línea. Si no puedes encontrar ofertas en internet, también puedes intentar llamar al hotel para preguntar si hay ofertas disponibles. A veces, los hoteles sólo ofrecen descuentos para las personas que hacen el esfuerzo de preguntar.
Gestiona mejor tus finanzas
38. Fija un presupuesto (realista).
Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero el primer paso para ahorrar dinero es hacer cuentas realistas de cuánto dinero puedes ahorrar. Al calcular hasta el más mínimo detalle de tus gastos, tendrás una idea clara de tu capacidad de ahorro.
39. Reclama deducciones de impuestos elegibles.
Investiga qué tienes derecho a reclamar y asegúrate de reclamarlo como una deducción cuando envíes tu declaración de impuestos. Por ejemplo, si has pagado algún gasto relacionado con el trabajo durante el año, puedes reclamarlo como una deducción.
40. Cobra lo que te deben.
¿Prestaste dinero a un amigo o familiar que estaba en apuros, y no te han pagado? Sabemos lo incómodo que puede ser cobrar lo que te deben. Sin embargo, muchas personas no pagan por vergüenza de no haberlo hecho antes, y otras simplemente lo olvidan. ¡Que no te dé miedo reclamar lo que es tuyo!
41. Piensa muy bien si prestar dinero (y a quién).
Volviendo al punto anterior, procura no prestar dinero tan fácilmente. Analiza a quién estás prestando y para qué lo estás haciendo, y así saber si luego podrá ser regresado a tiempo. Es importante estar ahí para nuestros seres queridos cuando nos necesitan, pero eso no puede afectar negativamente tus finanzas y poner en riesgo tu dinero.
42. Negocia tu salario.
Negociar un aumento de sueldo es una excelente manera de ahorrar más dinero. Antes de hablar con tu jefe, prepara algunas métricas clave sobre tus logros recientes y cómo has ido más allá de tu función diaria. También es una buena idea investigar un poco sobre cuánto están pagando en otros lados por roles similares.
43. Págate un salario regular.
Cada vez que te paguen, hazte el hábito de transferir un porcentaje de tu salario directamente a tu cuenta de ahorros. Considera esto como un pago no negociable, como lo harías con cualquier otro gasto o factura recurrente. Esto te ayudará a acumular ahorros con el tiempo.
Ahorra en tu día a día
44. Ve a la biblioteca.
Comprar libros nuevos puede costar varios euros y, a menudo, sólo los leerás una vez. Tu biblioteca local podría conceder rentas gratuitas o muy económicas de ciertos libros, revistas y películas.
45. Utiliza electrodomésticos de bajo consumo.
Un calentador de bajo consumo hará una gran diferencia en tu factura de luz. Puedes ver la eficiencia energética del producto consultando la etiqueta de clasificación de estrellas en la máquina. Cuantas más estrellas, más eficiente será la energía y más ahorrarás.
46. No conduzcas muy rápido.
La forma en que conduces tu automóvil influirá en la cantidad de combustible que consumes. Si aceleras y frenas más de lo necesario, no sólo te pones en riesgo, sino que también quemarás mucho más combustible.
47. Compra una bolsa de agua caliente.
Hazte un favor y compra una bolsa de agua caliente. Sólo cuestan unos pocos euros y son una excelente alternativa a encender el calentador o comprar una manta eléctrica. Te mantienen igual de caliente, por una fracción del precio. Además, reducirás tu factura de energía, por lo que es una ganancia doble.
48. Adopta una mascota.
¿Buscas un perro o un gato como mascota? Comprar mascotas puede ser costoso, y en muchas ocasiones, los animales no son tratados de la manera más ética. En cambio, puedes adoptar una mascota que necesite un buen hogar (¡los animales callejeros son los más agradecidos!).
49. Aprovecha los descuentos de preventa.
Ser más organizado te permite ahorrar dinero. A menudo encontrarás descuentos por hacer reservas y compras anticipadas – por ejemplo, en entradas para festivales y conciertos. Asegúrate de reservar este tipo de cosas con mucha anticipación para ahorrar algo de dinero.
50. Compáralo todo.
No, no dijimos “cómpralo todo”, sino “compáralo todo”. Una letra hace una gran diferencia, ¿verdad? Este es un gran hábito que puedes desarrollar. Desde las cuentas de ahorros, tarjetas de crédito o proveedores de telefonía, comparar tus opciones te permitirá ahorrar dinero. En Finder nos dedicamos a ayudarte en este proceso: explora las diferentes categorías en las que podemos ayudarte a comparar.