DOT es el token nativo de la red Polkadot. Y Polkadot es una red única que permite transferencias de datos, dinero y activos entre diferentes blockchains.
Polkadot se diferencia de otras redes como Ethereum, ya que utiliza varias blockchains en lugar de contratos inteligentes. Esto facilita a los desarrolladores un enfoque de diseño más granular.
Los tokens DOT son la moneda nativa del ecosistema Polkadot y se utilizan para pruebas de participación (staking) y gobernanza.
¿Qué hay en esta guía?
Criptomoneda | DOT |
---|---|
Suministro aproximado en circulación (a junio de 2021) | 951 millones |
Suministro total aproximado | 1.08 billones |
Blockchain | Polkadot |
Objetivo | Prueba de participación y gobernanza |
¿Cómo funciona Polkadot?
En el núcleo de Polkadot hay un universo de blockchains, tanto públicas como privadas, que pueden interactuar entre sí a través de un proceso conocido como interoperabilidad. En lugar de usar contratos inteligentes para ejecutar aplicaciones, Polkadot usa blockchains paralelas, conocidas como parachains (paracaídas), para cumplir un propósito similar. Mientras que un desarrollador en Ethereum usaría una colección de contratos inteligentes para programar un dapp, los desarrolladores en Polkadot usan parachain.
Al programar blockchains individuales para alojar dapps en lugar de contratos inteligentes –que están vinculados a las reglas de la blockchain principal– los desarrolladores pueden ejercer un mayor control sobre el diseño, incluidas características clave como velocidad, costos y si los datos son públicos o privados. Los contratos inteligentes todavía son compatibles con Polkadot, aunque deben existir dentro de una parachain.
Por ejemplo, un banco podría querer alojar datos de clientes en una blockchain privada que sólo los empleados puedan modificar. Los clientes podrían acceder a estos datos utilizando una aplicación de pagos de terceros que opera en una blockchain pública. El permiso para acceder a cualquiera de las parachains podría ser moderado por una identificación digital contenida en una parachain de contrato inteligente.
Unir estas parachains da lugar a una relay chain, que se puede considerar como una blockchain central dentro de Polkadot. Al administrar una red de parachain desde una relay chain central, se reduce la fricción, lo que permite una red más rápida y eficiente tanto para el usuario como para quienes la operan.
¿Qué hace la criptomoneda DOT?
La Fundación Web3, responsable del desarrollo de Polkadot, clasifica la función del token DOT en tres categorías: Gobernanza, Staking y Bonding (o vinculación).
Gobernanza
La gobernanza es el proceso mediante el cual los titulares de tokens DOT tienen la capacidad de votar sobre cómo se administra la blockchain. Por ejemplo. quienes tengan tokens pueden votar sobre cosas como actualizaciones de protocolo y cambios en la relay chain. Los votos son proporcionales a la cantidad de tokens DOT que ha apostado un usuario.
En el caso de que el titular de un token DOT no ejerza su derecho de voto, su participación se asignará a un consejo especial de 6-24 miembros que son elegidos para votar en nombre de los titulares de DOT ausentes.
Staking
Polkadot utiliza un mecanismo de prueba de participación, lo que significa que los titulares de DOT pueden bloquear sus tokens y ayudar a proteger la red, a cambio de recompensas de staking.
El staking se puede realizar de dos formas, ya sea actuando como nominador o validador. Tanto los nominadores como los validadores reciben recompensas por su participación.
Los nominadores serán el tipo más común de interesados en Polkadot, ya que su función se limita esencialmente a elegir validadores.
Los validadores, por otro lado, desempeñan un papel fundamental en la salud de la red. Los validadores ejecutan un nodo que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana para validar las transacciones en la red y garantizar su funcionamiento eficiente.
Los tokens adicionales también operarán en la red Polkadot, de manera similar a cómo Ethereum admite tokens como el famoso estándar ERC-20.
Bonding (o vinculación)
Por último, DOT se puede utilizar para lanzar nuevas blockchains en la red, conocidas como parachains. Para lanzar una parachain, el DOT debe depositarse en un proceso conocido como bonding. Si se retira una parachain, se devuelven los tokens DOT.
Precauciones a tener en cuenta
Polkadot es una blockchain relativamente nueva, que emplea una tecnología novedosa que aún no ha sido tan probada en comparación con cadenas más establecidas como Ethereum o EOS.
Si bien el conjunto de proyectos detrás del desarrollo de Polkadot tiene una gran experiencia, el éxito comercial de la plataforma está por verse. Además, Polkadot opera en un mercado saturado frente a proyectos operativos que llevan ya varios años acaparando el protagonismo en el mercado.
Cómo comprar Polkadot
Esta es una guía paso a paso sobre una de las formas de comprar DOT. Ten en cuenta que puede haber otras opciones disponibles, por lo que es posible que desees comparar exchanges de criptomonedas para encontrar el adecuado para ti.
More guides on Finder
-
Cómo comprar Cosmos (ATOM) en Chile
Descubre en esta guía cómo comprar el token Cosmos (ATOM) y una lista de plataformas donde puedes hacerlo.
-
Cómo comprar TRON (TRX) en Chile
Guía para principiantes sobre cómo comprar TRON (TRX), incluyendo una lista de plataformas donde puedes hacerlo.
-
Cómo comprar IOTA y cómo funciona
La red IOTA está diseñada para ser la sucesora de la cadena de bloques. Ve cómo funciona y por qué entusiasma tanto a los inversores.
-
Cómo comprar Stellar (XLM) en Chile
Aprende cómo comprar y vender Stellar Lumens (XLM) fácilmente, y qué consideraciones tomar en cuenta al comprar o invertir.
-
Dónde comprar Bitcoin Cash en Chile
Esta bifurcación se ha hecho de un nombre rápidamente. Descubre qué es Bitcoin Cash y dónde puedes comprar e intercambiar BCH de manera segura en Chile.
-
Cómo comprar Litecoin (LTC)
Litecoin es una de las criptomonedas más populares del mundo por capitalización bursátil. Averigua a dónde se dirige y cómo comprarla en Chile.
-
¿Qué es Uniswap?
Obtén más información sobre la criptomoneda UNI en esta guía para principiantes y compradores.
-
Cómo comprar Bitcoin SV
Esta guía te mostrará toda la información necesaria sobre cómo comprar y vender BSV, y qué considerar antes de hacerlo.
-
Cómo comprar EOS en Chile
Obtén más información sobre la criptomoneda EOS. Descubre dónde y cómo comprarla, y qué considerar si decides hacerlo.
Ask an Expert